US$ 50 millones para impulsar los agronegocios a nivel nacional

Banco Regional ha suscripto un acuerdo con BID Invest, por valor de US$ 50 millones. El mismo consiste en un préstamo de la organización internacional, con el firme objetivo de seguir apuntando al desarrollo de los agronegocios en Paraguay.

Image description

"Lo interesante de esta línea de hasta US$ 50 millones es que ofrecen plazos extensos que llegan hasta los siete años. Todos los productos estarán direccionados hacia las pymes que se dedican al sector agrícola, ganadero o agroindustrial", explicó Raúl Vera, presidente de Banco Regional.

Asimismo, resaltó que en este caso se concentraron en ofrecer soluciones a este segmento importante que maneja el 18% del PIB, que además representa al 65% de las exportaciones locales.

"Este sector es uno de los más dinámicos de nuestra economía. También representa una gran fuente de empleo para la población económicamente activa, ya que según los reportes que manejamos, 21% de los empleos están generados por los agronegocios, reflejando así el impacto que tienen en la actualidad", indicó.

Para acceder a los productos, las empresas deberán percibir menos de US$ 40 millones anuales, monto de facturación que corresponde a las pequeñas y medianas empresas según parámetros internacionales. No existe un límite máximo de crédito, ya que esto depende netamente del proyecto que se pretenda abordar.

Entidad

A la fecha, Banco Regional cuenta con un total de 35 sucursales en todo el territorio nacional, y un patrimonio de 1,6 billones de guaraníes (a setiembre), según el indicador de análisis financiero del BCP.

"La intención es ofrecer nuevos productos a los clientes. En comparación a 2016 y 2017, este año pudimos ofrecer una mayor cantidad de opciones de financiamiento para empresas, y continuaremos con esta misma línea durante todo el 2019", dijo.

El segmento crédito tuvo un repunte en general durante este 2018, por ende, se registró un impacto tangible en la economía. Gracias a este buen año, el banco está cerrando su balance de forma positiva, según Vera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)