Venta de queso Paraguay se triplicó en las últimas semanas debido a la elaboración masiva de comidas típicas 

Históricamente el consumo de este queso aumenta en las semanas previas y durante la Semana Santa, por la mayor preparación de alimentos tradicionales como la sopa paraguaya, chipa y otros platos, según Orie Toews, gerente comercial de Lácteos Trébol. Y este año la tendencia no cambia, en muchos casos las industrias se quedan cortas con la producción, porque al ser un queso blando su preparación se da en los días previos para mantener su frescura. 

Image description
Image description

"Tenemos clientes importantes que solicitan grandes cantidades de queso Paraguay previamente a la Semana Santa, siguiendo el comportamiento del mercado. Este queso es el único que triplica su nivel de venta en esta temporada y acompaña al repunte de la venta de leche”, señaló.

Actualmente, Lácteos Trébol procesa diariamente unos 470.000 litros de leche y trabaja con más de 680 productores directos y más de 1.000 productores de forma indirecta. 

Por último, Toews expresó que tienen una proyección de crecimiento del 3% en la categoría de quesos. Con respecto al funcionamiento en estos tiempos, el directivo explicó que operan en grupos y respetan el protocolo sanitario, para no detener la marcha en ningún momento.

Industria láctea busca producir quesos refinados
Por su parte, Erno Ecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), destacó que se mantiene estable el precio del queso Paraguay, y no sube como sucedía anteriormente en las semanas previas a estas fechas. 

"El queso Paraguay no se encuentra entre los productos más vendidos por la industria láctea, por un factor relacionado a la producción casera o informal de este alimento. La industria se concentra principalmente en quesos como el mozzarella, sándwich, cuartirolo y otros antes del tipo Paraguay", comentó. 

Algunas empresas como Lácteos Trébol, Los Colonos y Lactolanda están ampliando su infraestructura en sus áreas de quesos, por eso, “es indefectible el aumento en la producción anual”, anunció. No obstante, la ampliación apunta a la elaboración de quesos más refinados “con el objetivo firme de reducir la importación de quesos regionales”, completó. 

"La idea es tener queserías que produzcan 200.000 litros de leche por día, es decir elaborar un promedio de 20.000 kilos por día", finalizó Ecker

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.