¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?
Articular. Articular personas, especialidades, tiempos. Ser capaces de optimizar, de ir directo a lo esencial, de aplicar la famosa navaja de Ockham para eliminar lo superfluo y ser prácticos, pragmáticos.
¿Qué es fundamental para liderar un equipo?
Desde mi punto de vista, liderar con humildad y con el ejemplo. No se trata solo de estar al frente o de dar indicaciones, sino de acompañar al equipo, conocer sus fortalezas y ayudar a que cada uno dé lo mejor de sí. La empatía y la capacidad de escuchar son claves.
¿Cuál es su filosofía de trabajo?
La ética, por encima de todo. Todo conocimiento adquirido debe tener un fin noble. No se debe buscar acortar camino, sino hacer lo correcto, aprender constantemente, escuchar y confiar también en la intuición cuando sea necesario.
¿Cómo ve el crecimiento del rubro de infraestructura en el país? ¿Qué expectativas tiene para este año?
En infraestructura vial, entre 2020 y 2023, la inversión en Paraguay pasó de récords históricos a una fuerte desaceleración. Hoy se percibe un discurso más activo por parte del Gobierno respecto a nuevas obras y proyectos en el horizonte cercano, pero esa expectativa aún no se refleja plenamente en la realidad. De momento, no veo la previsibilidad necesaria como para generar expectativas concretas. Aun así, confío en que el Gobierno es consciente del efecto multiplicador que tiene la inversión en obra pública sobre la economía, y del papel clave que cumple para sentar las bases de un crecimiento sostenido.
¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Ver cómo muchas veces el conocimiento técnico se queda atrás frente a decisiones políticas. Eso marcó mi perspectiva y me enseñó a ver la realidad con más amplitud.
¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la curiosidad insaciable. Siempre quiero aprender más, nunca siento que es suficiente, pero eso también me juega en contra: muchas veces me cuesta tomar decisiones porque siento que necesito más información, más datos, cuando en realidad, a veces, ya tengo lo suficiente.
¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
No sé si hay un libro o podcast que todo ejecutivo deba leer o escuchar. Creo que cada uno debería buscar aquello que le apasione o le ayude a entenderse mejor. En mi caso, me gustan mucho Meditaciones, de Marco Aurelio, y la historia de Publio Cornelio Escipión. Ambos representan, para mí, una idea de liderazgo con equilibrio, fortaleza interna y perspectiva. Pero no es una recomendación universal, simplemente son temas que me resuenan.
¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Leer y hacer deporte. Me gusta moverme y también leer porque, cuanto más leo, más consciente soy de todo lo que todavía no sé. Es una forma de mantener la curiosidad activa y no dormirme en lo que ya conozco.
¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Siempre voy con mi familia. Esa es mi rutina final diaria. Estar con ellos es lo más importante.
Tu opinión enriquece este artículo: