Visión Banco amplía su red de corresponsales no bancarios a través de “Pago Express”

Visión Banco es la entidad bancaria privada de mayor cobertura en Paraguay, cuenta con 99 Centros de Atención al Cliente y 500 corresponsales no bancarios a los que se suman 1.500 nuevas bocas a través de un acuerdo con la empresa Netel S.A sumando un total de 2.000 en todo el territorio nacional.
A través de esta alianza todos sus clientes podrán; realizar pagos de préstamos,  y tarjetas de crédito, depósito en cajas de ahorros y cuentas corrientes, y podrán enviar y recibir giros en forma rápida y conveniente.
La gerente de Negocios de dicha entidad, Silvia Bracho, sostuvo que con este acuerdo comercial el banco reafirma su  compromiso de estar a un paso de todos los paraguayos.
Los grandes beneficiados con este acuerdo además son los usuarios de Visión Giros, ya que en todos los comercios de la red de Netel conocida como “Pago Express”  podrán enviar o recibir sus giros.
Las personas que desean realizar giros de dinero deben acercarse a cualquiera de los Centros de Atención al Cliente de Visión Banco o a la Red de Corresponsales no Bancarios. Para el envío, el remitente sólo debe presentar su cédula de identidad y otorgar los datos del beneficiario.
La comisión del envió es del 2%  sobre el monto girado, siempre y cuando el giro se realice de manera presencial en cualquiera de los Centros de Atención.
Visión Banco, en la búsqueda constante de satisfacer las necesidades de sus clientes y lograr el acercamiento en donde las entidades financieras no llegan ofreciendo servicios que resuelven el problema a una necesidad constante como lo es, el envío de dinero de manera segura y a un bajo costo a personas dentro del territorio nacional.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.