Visitamos El Colchonero González: la primera colchonería del país que mantiene vivo el oficio artesanal e innovador

En la ciudad de Villa Elisa, El Colchonero González posee su planta industrial, donde prima la fibra natural de algodón para la fabricación de productos. Con una rica historia, tradición y directivos que aman cada aspecto de lo que implica el oficio de proporcionar un descanso reconfortable desde hace más de 80 años, la empresa continúa creciendo hacia la innovación.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todo empezó cuando a los 12 años, Juan González Parodi, hijo de padre español y madre italiana, fue adoptado por Juan Lester Jiménez, quien le enseñó la profesión de colchonero. Cerca de 1939, el propósito era cubrir la demanda de colchones casa por casa, escardando la lana, lavando los forros y cambiándolos por nuevos, según la demanda de cada familia. Cuando falleció Juan Lester Jiménez, Juan González Parodi se independizó y fundó la empresa El Colchonero González. Desde entonces la empresa fabricó colchones y elásticos, enviándolos al interior del país.

Durante más de tres décadas fue un negocio floreciente hasta que en 1986, Clinio Juan Ramón González, hijo de González Parodi, tomó la dirección de la empresa empujándola a ser la actual industria colchonera, con instalaciones propias en la ciudad de Villa Elisa y con miras a la diversificación de sus productos.

Una industria con tradición y atenta con sus colaboradores
Juan Ernesto González, nieto de Juan González Parodi y actual director de El Colchonero González, recibió a InfoNegocios en el recorrido por la empresa, en la que colaboran 38 personas incluyendo administrativos. La producción es en gran parte artesanal, manteniendo vivo el oficio de colchonero, con una producción promedio de 24 colchones por día. “Un verdadero colchonero aprende en tres meses, pero se forma y se perfecciona en un año. Hay que renovar, y si queremos seguir tenemos que seguir formando”, expresó.

No obstante, continúan en la mira de reforzar y diversificar la producción con la adquisición de nuevas maquinarias, con una inversión aproximada de US$ 200.000 para el 2023. Además, se enfocan en ser una organización inclusiva, apostando por colaboradores con alguna discapacidad física y resaltando el talento de las mujeres en las ventas, reconociéndolas como fundamentales y considerando que toda empresa debería tener en cuenta los mismos derechos entre colaboradores hombres y mujeres. A los colaboradores de la fábrica, ofrecen un comedor con almuerzo gratuito de lunes a viernes.

Mejor descanso con colchones adecuados
Trabajar directamente con el consumidor final otorga la ventaja de ofrecer el colchón más adecuado según los requerimientos de cada persona. “Adaptar el producto a sus necesidades, porque eso es muy importante en el descanso, ya sea una persona con problemas de espalda, con sobrepeso u otro problema, tenemos que satisfacer sus necesidades. Tenemos vendedores que le pueden ayudar y guiar a un cliente a descansar, que es el objetivo final. Si nuestro cliente no descansa, no cumple su objetivo el colchón”, contó Juan Ernesto González.

El directivo explicó que la particularidad de los colchones de algodón (el tipo producido principalmente por la empresa) es que, además de que el producto sea más ecológico, logra una duración mayor, de 10 a 15 años, logrando una acomodación esparcida y uniforme a pesar del tiempo, contrariamente a los colchones de espuma.

El mercado del descanso
En la industria, los golpes de la pandemia están sintiéndose más este año que el anterior, según González, siendo truncado el relacionamiento tradicional cara a cara con el cliente de colchones. “Tenemos un porcentaje de 30% que estamos sintiendo en las ventas”, reconoció, no obstante destacó la ardua labor de los televendedores.

El algodón se destaca como materia prima principal, junto con los alambres que conforman las estructuras de resortes fabricadas en el propio taller. La vuelta a la estabilidad del algodón otorgó una pequeña sumatoria hacia la seguridad del negocio, junto con los proveedores de telas que no bajaron la guardia. Sin embargo, como para otras industrias, el alambre escasea y aunque El Colchonero González aseguró un stock suficiente para seis a siete meses, urgen facilidades para la importación de materiales, tanto para esta como para otras industrias que necesitan elaborar sus productos y dinamizar la economía, evitando incrementos en el precio final.

Pero, ante todo, el directivo manifestó que la situación para el país puede mejorar en dos o tres meses. “Hay buenas perspectivas, van a ser meses mejores. Creemos que no vamos a terminar un mal año este 2021, que se va a reponer la economía”, agregó.

Por último, señaló que las principales motivaciones de El Colchonero González son la generación de mano de obra para la comunidad y el deseo de que la industria avance. “Ya que el que no se innova, perece”, expuso. Para González, el trabajo de la tercera generación de El Colchonero González es sostener la tradición en el tiempo, pero con innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.