Visitamos Envaco, la fábrica de cartón corrugado que lidera en el mercado frigorífico (y posee el 45% del market share)

Envases Corrugados, Envaco de la familia Winekker - Echeguren, abrió sus puertas a InfoNegocios, en un recorrido por sus instalaciones. Esta empresa lleva más de 30 años fabricando todo tipo de envases de cartón, y ahora también material publicitario como banners, table tents y back pódiums.

Image description
Image description
Image description

En la década de los 90, Rodolfo Winekker inició en un galpón alquilado de Fernando de la Mora y con máquinas usadas el negocio de fabricación de cajas de cartón para envases pequeños y en pequeñas cantidades, en un mercado paraguayo todavía no explotado. Con el correr de los años, Winekker divisó una importante posibilidad de crecimiento de la industria de exportación de carne. “Fue uno de los pioneros que vio ese mercado y ese crecimiento que iba a tener con los años. Entonces Envaco se lanzó a hacer este tipo de envases, y como la industria de la carne paraguaya crece exponencialmente, Envaco también crece exponencialmente”, explicó Karen Winekker, directiva de la empresa.

Hoy la planta localizada en Mariano Roque Alonso evolucionó en tamaño y tecnología gracias a la inversión realizada de cerca de US$ 2 millones. “Todavía no es la planta que queremos, pero nos enorgullece”, comentó al inicio del recorrido Rodolfo Winekker Echeguren, gerente general de la empresa que hoy ocupa el 45% del mercado en el país, generando 2.000 fuentes directas e indirectas de empleo y con una capacidad de producción de 2.100.000 m2 de cartón.

Envaco abarca una gran parte del mercado de la industria alimenticia del país, siendo su fuerte los agroexportadores, principales clientes; así, Envaco anualmente destina 14.000 toneladas de papel a Europa, Estados Unidos y Asia. “Llega (el producto final) con la carne paraguaya como a 100 países”, mencionó Rodolfo.

Cada caja estándar para frigoríficos soporta 1 tonelada de peso protegiendo su contenido. Neuland, Frigomerc, Concepción, Pollos Amanecer, Tabacalera del Este, Cervepar y Fernheim son algunas marcas que confiaron en Envaco para contener y resguardar sus productos.

Certificación B y otros reconocimientos
Envaco se encuentra certificada desde hace dos años como empresa B, una certificación global que plantea que desde el núcleo de las empresas se instaure el propósito de generar el equilibrio entre la ganancia económica y el impacto social y ambiental.

“En Envaco tenemos una visión desde hace muchos años, desde el fundador que es mi padre, que va más allá de lo económico. Si bien es lo que sostiene y es lo que nos permite crecer, tenemos una visión que se enfoca en nuestro impacto social y ambiental. Decimos que trabajamos en este triple impacto porque estamos convencidos de que es lo que nos va a hacer llegar más lejos. También estamos convencidos de que, si bien este triple impacto es una gran responsabilidad, también es una gran ganancia no solo para la empresa, sino también para el país y es también una ventaja competitiva”, expuso Karen, quien además indicó que ser una empresa de impacto positivo los hace más competitivos en un mercado internacional cada vez más exigente, en el que se le agrega valor a las empresas que logran un poco más con un poco más de conciencia sobre el medio ambiente y las futuras generaciones.

Con deseos de mejorar
El aumento en un 100% de la materia prima e insumos en la región desde la pandemia no contribuyó al desarrollo fluido del negocio en 2020. Sin embargo, el objetivo de la gran familia de Envaco está muy claro, “La idea es no parar”, aseguran. “Para lo que viene, queremos entrar en algunos proyectos como maquila, o que nos permitan tener ventajas arancelarias para seguir saliendo a la región”, expresó Rodolfo. “Hay que ser patriotas, debemos consumir lo nuestro; el flagelo del contrabando es algo que nos golpea bastante; detrás de cada fábrica hay una mano de obra nacional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Genética ovina Texel: Lomas de la Candelaria impulsa la producción de corderos de alta calidad

En un año marcado por el objetivo de aumentar la producción ovina de calidad en nuestro país, la mejora genética se presenta como una pieza fundamental para alcanzar esta meta. En este contexto, la Cabaña Lomas de la Candelaria, liderada por José Ruiz Díaz, se destaca como una referencia nacional en la cría de ovinos Texel, ofreciendo reproductores adaptados a sistemas pastoriles y de alta calidad productiva.