Visitamos Indutex, la fábrica textil que elabora toneladas de productos al día

La empresa Indutex apuesta a la calidad y a la actualización constante de su industria; con toneladas de textiles fabricados al mes se encuentra en la búsqueda de nichos de productos más exclusivos, adoptando un modelo internacional de elaboración.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Indutex es una industria textil verticalizada, iniciada sin la proyección del modelo de fábrica que es hoy: una planta organizada de 11.000 m2 con distintas secciones de procesamiento de los tejidos: y taller de confección, en el que colaboran cerca de 150 trabajadores -con una cadena de valor que se extiende a aproximadamente 500 personas-,

En el recorrido por la planta ubicada en Lambaré, Justo Ferreira, gerente comercial e industrial de Indutex, explicó que actualmente la fábrica se encuentra trabajando a no más del 40% de la capacidad total por influencia de la pandemia. Sin embargo, la producción ronda las 45 toneladas de material al mes - de los cuales, un 50% es comercializado en forma de 120.000 prendas- , abasteciendo principalmente a numerosas empresas, colegios y casas revendedoras. Además, nuevas implementaciones se sumaron a las líneas de producción en 2020: medias, telas y ropas para bebés y barbijos.

Distintas y numerosas maquinarias son empleadas para la fabricación y procesamiento, siendo las inversiones más grandes las de tejeduría y tintorería. “Hemos cambiado todas las máquinas por otras completamente automatizadas, lo cual contribuye a un mejor costo de producción”, explicó Ferreira. Por otra parte, la materia prima utilizada en Indutex proviene del oriente, de regiones como China, Malasia, e India, opciones que son tomadas en cuenta debido a la calidad de los tejidos.

Desafíos
Algunas dificultades de la industria actualmente son el costo del flete y la dificultad del transporte, así como los retrasos de pedidos de importación de 2020 por la pandemia. El contrabando es otro de los inconvenientes mencionados por Ferreira, quien denunció que muchas veces son las mismas autoridades quienes permiten que esto ocurra.

Sin embargo, el desafío de los directivos de Indutex es encontrar nichos de productos especiales, no tan básicos, que sean más difíciles de encontrar en el mercado de China o Brasil, implementando el gran modelo de producción industrial de este último. Ferreira indicó que cuentan con dos proyecciones: la comercial y la fabril. En la comercial, se tratará de llegar al cliente del interior; con respecto a la proyección fabril, continúan en planes de actualizar maquinarias.

“Estamos en un proceso de apertura total, para poder llegar a cotizar en la bolsa en un momento dado y atraer socios capitalistas que conozcan el rubro, confíen y se puedan realizar proyectos lo más rápido posible, porque hoy día ya no se puede pensar en planes de cinco a diez años; todo sucede muy rápido”, expresó el gerente de Indutex.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.