Vuelta a clases incide en leve aumento de la inflación en febrero

Según la presentación del Informe de Inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a febrero, uno de los factores que explica el aumento de la inflación en este mes es el inicio del periodo escolar.

Image description

El documento aclara que la tendencia al aumento es un movimiento común de la época y que a fines de marzo los precios se volverán a ajustar de nuevo. En esta oportunidad, los bienes, servicios, matrículas y cuotas relacionadas con la actividad escolar alcanzaron un promedio aproximado de 5,2% de inflación.

A nivel macroeconómico, el informe indicó que la inflación medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,6%, tasa mayor a 0,3% registrado en 2018. De esta manera, la inflación acumulada en el año asciende a 0,6%, por debajo de 1,1% verificado en el mismo periodo de 2018.

Por su parte, la inflación interanual fue de 2,7%, tres puntos por encima a lo registrado en el mes de enero del corriente año, pero menor a la tasa de 4,1% verificada en febrero de 2018. Otros datos que explican el aumento de la inflación: incremento de precios de alimentos, alojamientos y algunos bienes duraderos de la canasta básica.

En lo que respecta a la carne vacuna, en este mes se obtuvo una variación interanual de -0,1%, la de pollo 0,9% y la carne de cerdo -3,8%. La inflación en estos artículos también tiene que ver con un aumento en los precios internacionales de la carne.

Por su parte, en los índices de los lácteos, azúcar y aceites, se presentaron variaciones de -0,6%, -0,4%, -0,7%, respectivamente, todos en términos interanuales.

Otros datos interesantes tienen que ver con los alimentos –sin incluir frutas y verduras–, que en la comparación interanual variaron en 1,3% y la disminución de precios en artículos como bebidas alcohólicas, bienes y servicios relacionados con la recreación y la cultura.

Con relación a la proporción de variaciones positivas en la inflación de este mes, el informe señala que 40,6% de los productos presentaron aumentos, cifra que se ubica por debajo del promedio histórico de febrero, desde 1995 a 2018, de la misma forma, los indicadores establecen que la variaciones en los productos en este febrero también es inferior al 44,1%, número que representa el promedio mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.