WHO: en búsqueda de líderes y agentes de cambio

Se definen como “aliados estratégicos que generan y sostienen cambios de alto impacto en la organización”. Llegaron al mercado con ganas de romper paradigmas en la relación con las organizaciones y crear vínculos a largo plazo con los líderes que marcan el paso. Son Who, Winner Hunting.

Image description

Ante la complejidad de los negocios y las industrias, ya no se trata solo de que una persona sepa o no utilizar una máquina o realizar una operación, como ocurría en otras épocas. Hoy son necesarias muchas otras capacidades y aptitudes que hacen que la búsqueda de talentos sea más exhaustiva y compleja.

Conversamos con Leticia Cacavelos, gerente de WHO, sobre el valorado servicio que han posicionado en el sector, ya que la consultora se dedica a la búsqueda de talentos para mandos medios, altos y gerenciales.

En primer lugar, la directiva explicó que vieron la necesidad de crear una empresa que diera un servicio distinto ya que el país está cambiando. “Paraguay se ha posicionado en los últimos años como el país más atractivo para invertir en la región, por lo que necesita líderes que puedan gestionar los negocios con una perspectiva ganadora”, explicó.

Por eso se especializaron en la búsqueda de estos líderes que puedan generar un verdadero impacto. “Estamos especializados en lograr que esos líderes ganadores se incorporen a las empresas que fomentan la profesionalización, asegurando victorias sostenibles con resultados extraordinarios”, puntualizó.

Dejar atrás los prejuicios

La gerente contó que uno de los mayores desafíos para asegurar el éxito es estar empapado de todos los factores que pueden afectar a una búsqueda y abrirse a nuevas experiencias. En sus propias palabras: “interpretar con precisión las peculiaridades asociadas al momento que está viviendo la organización y sus líderes o futuros líderes, despojarnos de los prejuicios que tenemos sobre el sector, sobre la empresa y sobre las personas para abrirnos a conocer más sobre ellas y sobre todo interpretar su visión, sus expectativas”.

Filosofía

En cuanto a la filosofía de trabajo de WHO, Cacavelos explicó que está basada en el conocimiento profundo del mercado. Este conocimiento implica cosas como “reconocer los aciertos de la trayectoria de los ejecutivos y saber sus aspiraciones, lo que los inspira y apasiona… de manera a encontrar el ecosistema apropiado para su desarrollo en las empresas más competitivas”.

Aseguró que el trabajo de WHO se trata crear vínculos, afirmando “nuestro trabajo no es transaccional, sino que creamos un vínculo con los líderes y con las empresas y mantenemos el contacto de manera permanente para generar esa sinergia casi mágica que solamente los equipos humanos altamente motivados pueden lograr”.

Líderes que se destacan

Para la directiva, nos encontramos en un entorno muy competitivo y quienes busquen destacarse, deberán desarrollar aptitudes de liderazgo y aprender a motivar. “Se destacan los ejecutivos que logran detectar los talentos de las personas, atraerlos hacia sí, hacia su proyecto y sus ideales, dándoles el espacio para que desarrollen todo su potencial”.    

Agregó que para convertirse en verdaderos agentes de cambio necesariamente tienen que aprender a delegar y a empoderar a otras personas, haciéndolos parte de la toma de decisiones.

Para más información sobre los servicios de WHO, los interesados pueden contactar con Leticia Cacavelos al 0982 842 442 o al 021 318  8200. De igual forma, también pueden ingresar a la página web: http://www.who.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.