WHO: en búsqueda de líderes y agentes de cambio

Se definen como “aliados estratégicos que generan y sostienen cambios de alto impacto en la organización”. Llegaron al mercado con ganas de romper paradigmas en la relación con las organizaciones y crear vínculos a largo plazo con los líderes que marcan el paso. Son Who, Winner Hunting.

Image description

Ante la complejidad de los negocios y las industrias, ya no se trata solo de que una persona sepa o no utilizar una máquina o realizar una operación, como ocurría en otras épocas. Hoy son necesarias muchas otras capacidades y aptitudes que hacen que la búsqueda de talentos sea más exhaustiva y compleja.

Conversamos con Leticia Cacavelos, gerente de WHO, sobre el valorado servicio que han posicionado en el sector, ya que la consultora se dedica a la búsqueda de talentos para mandos medios, altos y gerenciales.

En primer lugar, la directiva explicó que vieron la necesidad de crear una empresa que diera un servicio distinto ya que el país está cambiando. “Paraguay se ha posicionado en los últimos años como el país más atractivo para invertir en la región, por lo que necesita líderes que puedan gestionar los negocios con una perspectiva ganadora”, explicó.

Por eso se especializaron en la búsqueda de estos líderes que puedan generar un verdadero impacto. “Estamos especializados en lograr que esos líderes ganadores se incorporen a las empresas que fomentan la profesionalización, asegurando victorias sostenibles con resultados extraordinarios”, puntualizó.

Dejar atrás los prejuicios

La gerente contó que uno de los mayores desafíos para asegurar el éxito es estar empapado de todos los factores que pueden afectar a una búsqueda y abrirse a nuevas experiencias. En sus propias palabras: “interpretar con precisión las peculiaridades asociadas al momento que está viviendo la organización y sus líderes o futuros líderes, despojarnos de los prejuicios que tenemos sobre el sector, sobre la empresa y sobre las personas para abrirnos a conocer más sobre ellas y sobre todo interpretar su visión, sus expectativas”.

Filosofía

En cuanto a la filosofía de trabajo de WHO, Cacavelos explicó que está basada en el conocimiento profundo del mercado. Este conocimiento implica cosas como “reconocer los aciertos de la trayectoria de los ejecutivos y saber sus aspiraciones, lo que los inspira y apasiona… de manera a encontrar el ecosistema apropiado para su desarrollo en las empresas más competitivas”.

Aseguró que el trabajo de WHO se trata crear vínculos, afirmando “nuestro trabajo no es transaccional, sino que creamos un vínculo con los líderes y con las empresas y mantenemos el contacto de manera permanente para generar esa sinergia casi mágica que solamente los equipos humanos altamente motivados pueden lograr”.

Líderes que se destacan

Para la directiva, nos encontramos en un entorno muy competitivo y quienes busquen destacarse, deberán desarrollar aptitudes de liderazgo y aprender a motivar. “Se destacan los ejecutivos que logran detectar los talentos de las personas, atraerlos hacia sí, hacia su proyecto y sus ideales, dándoles el espacio para que desarrollen todo su potencial”.    

Agregó que para convertirse en verdaderos agentes de cambio necesariamente tienen que aprender a delegar y a empoderar a otras personas, haciéndolos parte de la toma de decisiones.

Para más información sobre los servicios de WHO, los interesados pueden contactar con Leticia Cacavelos al 0982 842 442 o al 021 318  8200. De igual forma, también pueden ingresar a la página web: http://www.who.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.