Wilson Fernández: "Una buena estrategia comercial se basa en romper paradigmas con objetivos desafiantes, evitando la rutina"

(Por BR) Wilson Fernández, gerente de CPD (consumo, producto y división) del Grupo Heisecke para L’Oréal, Maybelline, Garnier, Corine de Farme y Evian, destacó que formar equipos y desarrollar talentos es clave para todo gerente. Recomienda establecer objetivos desafiantes y evitar rutinas predecibles; valora la adaptación y la innovación, y considera su mayor fortaleza la capacidad de consolidar equipos.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Desde mi experiencia considero que una de las habilidades principales que debería tener un gerente es la de formar equipos identificando el potencial de cada talento y desarrollarlo para que rápidamente pueda ser capaz de destacarse en puestos claves, en la misma compañía o en otra, sin perder el foco en el logro de los objetivos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Establecer objetivos desafiantes rompiendo paradigmas. Esto se logra con la participación del equipo de trabajo y de los clientes desde el punto de partida. Ayuda a fortalecer las relaciones y las vuelven más fuertes, ya que todos somos parte de la estrategia, todos se comprometen.

Se debe evitar "hacer siempre lo mismo". Generalmente tendemos a caer en estrategias comerciales conocidas, tradicionales o impuestas. Debemos escuchar, informarnos e innovar, salir de lo estructural con la ayuda de la incomodidad.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

La experiencia de vivir el proceso de la transición de multinacionales con visiones diferentes de negocios en el país y el cambiar de rubro comercial, servicios a producto, convergen en un aprendizaje importante: la adaptación, la actitud y las ganas de aprender sin perder de vista la realidad local. Viví experiencias de teorías a implementaciones que funcionan en el resto de los países, pero que no lo hicieron localmente.   

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Consolidar equipos, identificar talentos e incomodar para que las personas den ese plus que satisfactoriamente las llevan más allá marcando su propio estilo. Considero una debilidad la rutina, ver a las personas mucho tiempo en un lugar haciendo lo mismo, no tener un desafío por el cual ir.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector?

El Grupo Heisecke, a través de una de sus empresas, Bellcos Paraguay SA, distribuidor y representante de L’Oreal es una mezcla de compromiso y desarrollo de talentos humanos, innovación y liderazgo en la democratización de la belleza en Paraguay. Bellcos Paraguay trazó un camino sólido en el tiempo que posicionó a sus marcas como líderes en las categorías en las que participa.

En el corazón de su estrategia se encuentra la democratización de la belleza, un principio fundamental que impulsa a las marcas insignias como Garnier, Maybelline y L’Oréal.

La experiencia del grupo en distribución, desarrollo, expansión y comunicación son los pilares fundamentales para mantenernos a la vanguardia del mercado, esto nos lleva a sumar marcas líderes en el mercado europeo como EVIAN y Corine de Farme para lanzarnos a nuevos desafíos.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Vemos un segundo semestre con una proyección de cumplimiento en el crecimiento económico basándonos en el cierre del primer semestre del 2024, sobre todo en el sector consumo.  La preocupación, al ser también importadores, del incremento del dólar nos pone en alerta constante y en una posición difícil con nuestros proveedores y clientes para sostener precios competitivos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Liderazgo de Rudolph W. Giuliani. Refuerza la convicción sobre, cuáles son las cualidades esenciales necesarias para ser un líder eficaz sin importar la envergadura de la organización o el problema, tomar decisiones, no postergarlas, ser consciente de los recursos disponibles así fuera esta una multinacional, un tema puntual o un equipo de fútbol.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.