¿Y a vos cómo te encuentra el Karaí Octubre?

Según cuenta la leyenda, el Karaí Octubre es un personaje que visita los hogares para comprobar que tan previsoras han sido las familias para sobrellevar este complicado mes (para los guaraníes), dando prosperidad a los previsores, y miseria a quienes fueron desprevenidos.

Image description

Partiendo de esta base, que al final trata de fomentar una cultura previsora y planificadora, decidimos conversar con Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) sobre la práctica del ahorro en Paraguay.

               

"Nosotros hicimos una encuesta nacional a finales del año pasado, donde un indicador medía el nivel de ahorro de las personas. Básicamente a la consulta de si estaba ahorrando algún dinero en los últimos 12 meses, solamente un 28% respondió afirmativamente, mientras que un restante 72% no lo hacía".

A este nivel, sumamente bajo, se le agrega que de las personas ahorradoras, solamente un 33% lo hace en entidades bancarias o financieras, y el restante 67%, lo guarda de en casa.

Según Insaurralde la cultura del ahorro se debe fomentar desde pequeño, y sin importar el monto que se ahorra. Simplemente guardarse un G. 5 000 es un primer paso que se puede dar, teniendo en cuenta que este sistema tiene una visión a largo plazo.

"Existen muchas opciones para las personas que quieran ahorrar, y muchas de ellas son sin costos. Entonces esto derriba el mito de que ahorrar cuesta", explicó.

Luego indicó que el primer paso para ahorrar es proponerse una meta y cuantificar esa meta, ya sea comprar un vehículo, una casa, ir de vacaciones o cualquier otra actividad que requiera del desembolso de una suma de dinero.

"El cuantificar el gasto nos ayuda a armar un plan de ahorro para alcanzar esta meta, siempre partiendo de la base de la propia realidad financiera", añadió.

Además, la profesional dijo que el 10% del salario mensual también debe ser ahorrado para casos imprevistos que puedan suceder.

Formación

Fomentar la cultura del ahorro ayuda a que las personas a ser más organizadas en materia económica, ya que les permite llevar un control preciso de cómo gastan su dinero usualmente.

“Hay que dejar de lado el mito de que solo las personas que tienen dinero pueden ahorrar, esa no es una teoría válida, ya que existen casos de personas con ingresos bajos que optan por el ahorro”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.