¡Ya tiene fecha! La mejor feria de franquicias ya va tomando forma

La idea del modelo de franquicias toma cada vez más fuerza en el país, y gracias a eventos como FIFPY se puede dar mayor visibilidad a empresas importantes que están buscando expandirse localmente o internacionalmente. A más de que durante su desarrollo, las empresas van representadas por sus directores o gerentes para brindar todo tipo de información requerida.

Image description
Image description

“Estamos estimando casi las 50 marcas, que es una cantidad super buena, sobre todo tomando en cuenta que es un evento especializado y solo de franquicias. Tendremos ademas una importante presencia de marcas de Uruguay con mas de 8 empresas ya confirmadas, de Argentina, Centroamérica, Brasil y Bolivia, además de negociaciones con empresas mexicanas y americanas, conformando así la mejor oferta para el mercado que nunca se ha tenido hasta ahora”, afirmó el presidente de Surplus, Gabriel Grasiuso.

Cabe destacar que la edición 7° se estará realizando el 21 y 22 de abril, en el Centro de Convenciones del Mariscal López.

“Las experiencias han sido muy variadas y exitosas, desde empresas locales como Doña Chipa que ha logrado una excelente expansion a nivel local, alcanzando mas de 20 locales en Asunción e Interior. Hasta Bellini que por la participación ha tenido interesados para Guatemala, lo que indica el efecto expansivo que logra este tipo de eventos y particularmente el de franquicias”, expresó.

Aunque resulta difícil estimar el volumen de negocios realizados en el evento, Grasiuso destacó que en el corto plazo y teniendo en cuenta los antecedentes, en esta edición estaríamos hablando de más del millón de dólares.

Requisitos para ser parte del FIFPY 2017

Ser una empresa franquiciante o poder ofrecer servicios a la cadena del sistema, para poder ofrecer su oferta a los vistantes, que también está compuesta por empresarios que van a ver que formas de inversion hay, sea para ver posibilidades nuevas, para aprender o con la idea de desarrollar su propio modelo de negocios.

CONTACTO

En la página web se pueden acreditar directamente los interesados en participar del evento (y conseguir las entradas con un descuento del 50%) www.fifpy.com, o por medio del Facebook de FIFPY realizar las consultas correspondientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.