Conacyt adjudica fondos a investigación de terapia con plasma para el COVID-19 (casi G. 834 millones)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la adjudicación del proyecto denominado Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19 a través de la Resolución N°205/2020 y recibirá un total de G. 833.886.923. La investigación tiene por objetivo evaluar la efectividad del tratamiento para disminuir la mortalidad en pacientes hospitalizados con síntomas respiratorios por COVID-19 y factores de riesgo epidemiológico.

Image description

Los profesionales pretenden describir las características demográficas y clínicas de los pacientes y de los donantes incluidos en el estudio, conocer la mortalidad hospitalaria, sus causas y el tiempo de estancia en la clínica, analizar la proporción de pacientes COVID-19 hospitalizados con progresión a distrés respiratorio (enfermedad pulmonar inflamatoria) y requerimiento de ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), conocer el tipo y duración del soporte respiratorio, y otro soporte vital como: hemodinámico, de función renal entre otros.

Los especialistas también analizarán el número de días sin necesidad de asistencia respiratoria durante la hospitalización, evaluarán los niveles de SARS-CoV-2 en muestras de hisopado nasofaríngeo (por RT-qPCR) en los días 0, 3, 7 y 14 de la TPCC. Además, determinarán el tiempo en el que el receptor presenta anticuerpos anti-SARS-CoV-2 (IgG), tomando como referencia el resultado del día 0 (antes de la transfusión) y los días 1, 7 y 14 de la TPCC, y por último realizarán la descripción de los eventos adversos asociados a TPCC en pacientes COVID-19 hospitalizados.

El equipo está integrado por los siguientes investigadores: Patricia Elena Langjahr Penayo, María Ofelia Lemir, Angelica Jiménez, Gustavo Ignacio Rivas, María del Carmen Royg Arriola, Diego Daniel Figueredo, Ruth Zárate Romero, Víctor Rodolfo San Martin Acosta, Gabriela Ávila Pedretti, José Ramón Molinas Vega, Montserrat María Margarita Bravard Radice, Oscar Alberto Echeverría Ramírez, Amanda Carolina Molas García, y Derlis Emilio González Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.