Credicentro, Pasfin y LCR se fusionan buscando mantener solvencia y generar reinvención competitiva

Con miras a ser un factor importante de desarrollo económico para el país, Credicentro con más de 35 años de experiencia en el mercado, Pasfin con nueve años y LCR con 12 años apuestan al futuro con una fusión estratégica.

Image description

Estas tres empresas suman de esta manera más de 67.000 clientes, G. 1.3 billones de activos, G. 500.000 millones en patrimonio, más de 372 colaboradores, rating crediticio pyBBB+ y más de 56 años de historia.

Mediante estos lazos corporativos basados en la evolución constante, buscan mantener la solvencia y generar una reinvención competitiva, en un momento en que se necesitan soluciones concretas y sólidas para la sociedad.

Las principales ventajas de esta nueva fusión estratégica tienen que ver con la diversificación de productos y servicios dentro del mercado, la dinamización de la economía y la reducción de riesgos, impulsando el respaldo y la participación de todos los accionistas y estableciendo relaciones de confianza a través de la transparencia en la gestión.

La sinergia entre Credicentro, Pasfin y LCR −tres empresas con auditores externos de los BIG FOUR, importantes alianzas y fondeos− permitirá ofrecer mejores condiciones a sus clientes, gracias a una mejor solidez financiera y robustez corporativa que conlleva a una disminución de los riesgos inherentes al otorgamiento de los créditos, así como una mayor eficiencia.

Cabe destacar que las operaciones de esta fusión se realizarán bajo el nombre Credicentro, que a lo largo de los años fue optimizando sus procesos internos con nuevos sistemas, acuerdos nacionales e internacionales de impacto, además de implementación de tecnologías de última generación en todas sus áreas de trabajo, principalmente para la seguridad de las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.