Emergentes: comenzó la búsqueda para financiar siete proyectos artísticos

La plataforma de despegue para el arte emergente seleccionará proyectos de artistas individuales, espacios, o colectivos artísticos para brindarles apoyo económico y capacitación. Los interesados podrán postularse hasta el 30 de julio a través de la plataforma Emergentes.

Image description

La pandemia de COVID-19 ha acentuado diferentes necesidades para la profesionalización y sostenibilidad del sector artístico, dificultando aún más las condiciones de trabajo y creación para los nuevos artistas. Por este motivo, Emergentes busca innovar en su propuesta para responder al contexto, apoyando a aquellos artistas que están iniciando sus carreras y contribuyendo a incentivar así la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones.

“Si bien la pandemia afectó de manera profunda el mundo artístico en Paraguay de tantas maneras, creemos que el arte no puede parar. Es momento de abrazar y potenciar el arte emergente, y desde la Fundación Itaú esa es una prioridad. Por eso nos llena de entusiasmo lanzar una edición especial de Emergentes, una edición que se adecua al contexto que estamos viviendo como país”, explicó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú.

Desde su creación en 2019, esta plataforma, producto de la alianza entre las Fundaciones Itaú y Carlos Pusineri Scala, viene impactando de manera directa en la vida de más de 1.000 artistas paraguayos que están comenzando sus carreras a través de dos ejes de acción: un concurso de fondos para proyectos artísticos y los espacios de formación a través de talleres. El propósito es servir de plataforma de despegue de los nuevos talentos de la escena nacional, y de esta manera, contribuir a la profesionalización en las artes.

Este año podrán participar artistas de todas las disciplinas, paraguayos o residentes en Paraguay, mayores de 18 años y que se encuentren en los comienzos de sus carreras. En total Emergentes seleccionará siete proyectos que recibirán un apoyo de G. 10 millones cada uno y deberán ser ejecutados en el corriente año.

En esta edición se financiarán el desarrollo, creación, puesta de obra o exposición de proyectos artísticos multidisciplinario, así como también la organización de seminarios, talleres y capacitaciones que estén orientados a la formación de artistas emergentes.

El jurado que seleccionará los proyectos está conformado por un grupo de prestigiosos artistas y gestores culturales del país: Adriana Ortíz, Lía Colombino, Alejandra Díaz, Juan Carlos Maneglia, Claudia Casarino, Sebastián Ramírez, María Glauser y Omar Mareco.

Además de los fondos, la plataforma ofrecerá talleres gratuitos orientados al crecimiento profesional, buscando de esta manera extender herramientas y conocimientos que permitan el sostenimiento de los proyectos. Así mismo, las capacitaciones tendrán como propósito contribuir al desarrollo artístico y profesional de los artistas emergentes en el marco de un entorno cambiante y digital. Podrán participar artistas emergentes, con o sin trayectoria previa y el proceso de participación será por orden de inscripción hasta llenar los cupos que considere el tallerista o hasta el tiempo establecido en que esté habilitada la inscripción.

“Por medio de Emergentes apostamos a la profesionalización del arte y la maduración de la escena artística nacional. Nuestro compromiso es con el arte emergente, con los artistas que buscan aportar perspectivas innovadoras”, expresó Aldo Pusineri, director de la Fundación Carlos Pusineri.

En el 2020 fueron beneficiados Lab Cinecable, En movimiento, Literaity, Colectivo LTD, Mango Tango, Alas Abiertas, Casafem y Cincotresuno. De igual manera, en ese año la plataforma estrenó “Sobrevivientes”, una serie de entrevistas en formato transmedia que profundiza el contexto que les toca vivir a los artistas de distintas disciplinas ante la crisis del COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)