Emergentes: comenzó la búsqueda para financiar siete proyectos artísticos

La plataforma de despegue para el arte emergente seleccionará proyectos de artistas individuales, espacios, o colectivos artísticos para brindarles apoyo económico y capacitación. Los interesados podrán postularse hasta el 30 de julio a través de la plataforma Emergentes.

Image description

La pandemia de COVID-19 ha acentuado diferentes necesidades para la profesionalización y sostenibilidad del sector artístico, dificultando aún más las condiciones de trabajo y creación para los nuevos artistas. Por este motivo, Emergentes busca innovar en su propuesta para responder al contexto, apoyando a aquellos artistas que están iniciando sus carreras y contribuyendo a incentivar así la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones.

“Si bien la pandemia afectó de manera profunda el mundo artístico en Paraguay de tantas maneras, creemos que el arte no puede parar. Es momento de abrazar y potenciar el arte emergente, y desde la Fundación Itaú esa es una prioridad. Por eso nos llena de entusiasmo lanzar una edición especial de Emergentes, una edición que se adecua al contexto que estamos viviendo como país”, explicó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú.

Desde su creación en 2019, esta plataforma, producto de la alianza entre las Fundaciones Itaú y Carlos Pusineri Scala, viene impactando de manera directa en la vida de más de 1.000 artistas paraguayos que están comenzando sus carreras a través de dos ejes de acción: un concurso de fondos para proyectos artísticos y los espacios de formación a través de talleres. El propósito es servir de plataforma de despegue de los nuevos talentos de la escena nacional, y de esta manera, contribuir a la profesionalización en las artes.

Este año podrán participar artistas de todas las disciplinas, paraguayos o residentes en Paraguay, mayores de 18 años y que se encuentren en los comienzos de sus carreras. En total Emergentes seleccionará siete proyectos que recibirán un apoyo de G. 10 millones cada uno y deberán ser ejecutados en el corriente año.

En esta edición se financiarán el desarrollo, creación, puesta de obra o exposición de proyectos artísticos multidisciplinario, así como también la organización de seminarios, talleres y capacitaciones que estén orientados a la formación de artistas emergentes.

El jurado que seleccionará los proyectos está conformado por un grupo de prestigiosos artistas y gestores culturales del país: Adriana Ortíz, Lía Colombino, Alejandra Díaz, Juan Carlos Maneglia, Claudia Casarino, Sebastián Ramírez, María Glauser y Omar Mareco.

Además de los fondos, la plataforma ofrecerá talleres gratuitos orientados al crecimiento profesional, buscando de esta manera extender herramientas y conocimientos que permitan el sostenimiento de los proyectos. Así mismo, las capacitaciones tendrán como propósito contribuir al desarrollo artístico y profesional de los artistas emergentes en el marco de un entorno cambiante y digital. Podrán participar artistas emergentes, con o sin trayectoria previa y el proceso de participación será por orden de inscripción hasta llenar los cupos que considere el tallerista o hasta el tiempo establecido en que esté habilitada la inscripción.

“Por medio de Emergentes apostamos a la profesionalización del arte y la maduración de la escena artística nacional. Nuestro compromiso es con el arte emergente, con los artistas que buscan aportar perspectivas innovadoras”, expresó Aldo Pusineri, director de la Fundación Carlos Pusineri.

En el 2020 fueron beneficiados Lab Cinecable, En movimiento, Literaity, Colectivo LTD, Mango Tango, Alas Abiertas, Casafem y Cincotresuno. De igual manera, en ese año la plataforma estrenó “Sobrevivientes”, una serie de entrevistas en formato transmedia que profundiza el contexto que les toca vivir a los artistas de distintas disciplinas ante la crisis del COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos