Emergentes: comenzó la búsqueda para financiar siete proyectos artísticos

La plataforma de despegue para el arte emergente seleccionará proyectos de artistas individuales, espacios, o colectivos artísticos para brindarles apoyo económico y capacitación. Los interesados podrán postularse hasta el 30 de julio a través de la plataforma Emergentes.

Image description

La pandemia de COVID-19 ha acentuado diferentes necesidades para la profesionalización y sostenibilidad del sector artístico, dificultando aún más las condiciones de trabajo y creación para los nuevos artistas. Por este motivo, Emergentes busca innovar en su propuesta para responder al contexto, apoyando a aquellos artistas que están iniciando sus carreras y contribuyendo a incentivar así la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones.

“Si bien la pandemia afectó de manera profunda el mundo artístico en Paraguay de tantas maneras, creemos que el arte no puede parar. Es momento de abrazar y potenciar el arte emergente, y desde la Fundación Itaú esa es una prioridad. Por eso nos llena de entusiasmo lanzar una edición especial de Emergentes, una edición que se adecua al contexto que estamos viviendo como país”, explicó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú.

Desde su creación en 2019, esta plataforma, producto de la alianza entre las Fundaciones Itaú y Carlos Pusineri Scala, viene impactando de manera directa en la vida de más de 1.000 artistas paraguayos que están comenzando sus carreras a través de dos ejes de acción: un concurso de fondos para proyectos artísticos y los espacios de formación a través de talleres. El propósito es servir de plataforma de despegue de los nuevos talentos de la escena nacional, y de esta manera, contribuir a la profesionalización en las artes.

Este año podrán participar artistas de todas las disciplinas, paraguayos o residentes en Paraguay, mayores de 18 años y que se encuentren en los comienzos de sus carreras. En total Emergentes seleccionará siete proyectos que recibirán un apoyo de G. 10 millones cada uno y deberán ser ejecutados en el corriente año.

En esta edición se financiarán el desarrollo, creación, puesta de obra o exposición de proyectos artísticos multidisciplinario, así como también la organización de seminarios, talleres y capacitaciones que estén orientados a la formación de artistas emergentes.

El jurado que seleccionará los proyectos está conformado por un grupo de prestigiosos artistas y gestores culturales del país: Adriana Ortíz, Lía Colombino, Alejandra Díaz, Juan Carlos Maneglia, Claudia Casarino, Sebastián Ramírez, María Glauser y Omar Mareco.

Además de los fondos, la plataforma ofrecerá talleres gratuitos orientados al crecimiento profesional, buscando de esta manera extender herramientas y conocimientos que permitan el sostenimiento de los proyectos. Así mismo, las capacitaciones tendrán como propósito contribuir al desarrollo artístico y profesional de los artistas emergentes en el marco de un entorno cambiante y digital. Podrán participar artistas emergentes, con o sin trayectoria previa y el proceso de participación será por orden de inscripción hasta llenar los cupos que considere el tallerista o hasta el tiempo establecido en que esté habilitada la inscripción.

“Por medio de Emergentes apostamos a la profesionalización del arte y la maduración de la escena artística nacional. Nuestro compromiso es con el arte emergente, con los artistas que buscan aportar perspectivas innovadoras”, expresó Aldo Pusineri, director de la Fundación Carlos Pusineri.

En el 2020 fueron beneficiados Lab Cinecable, En movimiento, Literaity, Colectivo LTD, Mango Tango, Alas Abiertas, Casafem y Cincotresuno. De igual manera, en ese año la plataforma estrenó “Sobrevivientes”, una serie de entrevistas en formato transmedia que profundiza el contexto que les toca vivir a los artistas de distintas disciplinas ante la crisis del COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.