Esta es la propuesta de Itaú y Lares para acceder a la primera vivienda

La inmobiliaria Lares del grupo Miaterra junto con Itaú dirigen a clientes del banco la promoción que permite acceder a una vivienda propia con tasas únicas de 6,9% a 8,9%, por un plazo de 240 meses. Además, los beneficiarios participan del sorteo de un automóvil 0 km.

Image description

“Nuestra campaña con Lares apunta a atender al público del segmento que busca su primera vivienda, y financiamos el 100% del valor”, aseguró Nilton Ferreira gerente de agencias comerciales y operaciones de Itaú.

Indicó que en el proyecto, “Lares ofrece el sistema llave en mano, las viviendas son construidas de materiales sólidos, con una excelente distribución de los espacios y la desarrolladora ofrece total garantía. Se financia el terreno y la construcción; las urbanizaciones se encuentran en las zonas de Luque, Ypané, Ñemby, San Lorenzo, J.A. Saldívar, San Antonio, Areguá”. Así también, la construcción de las viviendas se programa para la entrega en 45 días.

Para esto, el banco Itaú ofrece créditos por medio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a las personas interesadas en comprar su propia vivienda y califiquen con los requisitos. Las cuotas serán desde G. 1.290.999, permitiendo la compra de la casa sin entregas ni refuerzos. 

Por su parte, la inmobiliaria Lares se encarga de la gestión completa, desde la presentación de los documentos para el crédito, hasta la entrega de las casas, con un servicio post venta que pretende ofrecer una experiencia confiable.

“Lares es una empresa que forma parte del Grupo Miaterra, una desarrolladora inmobiliaria con más de 10 años de trayectoria en el rubro, por eso somos conscientes del gran déficit habitacional que existe en Paraguay, por lo que decidimos apostar a un producto que brinda la posibilidad de tener una vivienda digna pero al alcance de un montón de familias paraguayas que vienen cumpliendo con nosotros el sueño de tener su casa propia”, expresó Jazmín Marin, vocera oficial del Grupo Miaterra.

A través de esta alianza, todas las personas que adquieran su casa propia con la financiación del banco Itaú, podrán participar del sorteo de dos automóviles Kia Picanto 0 km. Detrás de esta iniciativa se encuentra por parte de Lares, Jorge Bernardes, CEO del Grupo Miaterra y Augusto Mengual, director general de Lares; y por Itaú, Nilton Ferreira.

¿Cómo acceder a la oportunidad?

“Las condiciones de financiación están dadas gracias a la Agencia Financiera de Desarrollo, ya que podemos ofrecer tasas competitivas, nunca antes aplicadas en el mercado, que van desde 6,9% a 8,9%, al plazo de 240 meses, y los desarrolladores como Lares, ofrecen viviendas que no superan los G. 350 millones”, dijo Ferreira.

Los requisitos generales son: no poseer títulos de inmuebles habitables, copia de cédula de identidad (titular y/o cónyuge, padres e hijos), certificado o comprobante de ingreso mínimo (como unidad familiar de G. 5.000.000, por ejemplo, titular y cónyuge), y ser residentes en el territorio nacional. La edad mínima requerida es de 21 años. Así también se debe presentar la manifestación de bienes, carta oferta y tasación de la vivienda una vez terminada.

“Además de ser un derecho de todas las personas el contar con un lugar adecuado para vivir con la familia, poseer una vivienda promueve el desarrollo socioeconómico y cultural. Las familias poseen un patrimonio que se va valorizando ya que las zonas están en desarrollo. Como banco, buscamos acompañar constantemente el desarrollo de las personas, y el poseer su primera vivienda propia es para todos un sueño, que nos gusta acompañar y apoyar”, manifestó.

La vigencia de la oferta es hasta el 30 de julio de 2021. Para más información sobre las viviendas y esta promoción, los clientes del banco Itaú pueden contactar al (0986) 454-159.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.