Pacto Global Paraguay llama al sector privado para donar 10.000 kits de detección del COVID-19

Ante la situación en la que se encuentra el país, la Red del Pacto Global Paraguay trabaja intensamente para identificar la manera más eficaz de apoyar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para hacer frente al brote del COVID-19.

Image description

Desde la Red, identificaron que el aporte más valioso que el sector privado puede brindar es la donación de kits de detección del coronavirus.

Mediante gestiones con la Embajada de Corea, la compra se encuentra encaminada. “Hoy tenemos la posibilidad de aportar con 10.000 kits al mejor precio. Cabe destacar que estos kits son demandados a nivel mundial”, afirman.

“Nuestra meta es realizar la entrega de los 10.000 kits al MSPyBS, con quienes hemos conversado al respecto y nos han indicado el kit que cumple con los estándares recomendados ya probados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar la compra: método de diagnóstico PCR-RT”, según el comunicado.

Según la Red del Pacto Global Paraguay, “hoy más que nunca, es momento de demostrar que somos una comunidad responsable, solidaria y unida. Respondamos a este llamado como humanidad, para juntos vencer al virus”.

A continuación, detallan información sobre la compra:

  • Precio unitario:  11 US$ precio EXW
  • Cantidad de Kits: 10.000
  • Meta de donaciones en US$: 150.000  (estimación costo CIF)
  • Flete: a confirmar
  • Proveedor: Kogene Biotech

Importador: Biotec del Paraguay SA es una empresa que brinda reactivos, insumos y equipamientos muy necesarios para las entidades de salud pública y privada. La misma apoya esta iniciativa con toda su infraestructura de importación sin ningún costo.

Datos para aportes

Banco Itaú

Cuenta en dólares: 75070010/9  RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL PARAGUAY

Cuenta en guaraníes: 72070290/8  RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL PARAGUAY

RUC: 80056963-6

Consultas: info@pactoglobal.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.