Paraguayos disponen de 25.000 cupos para 3.800 cursos y 400 especializaciones en Coursera

En alianza con la plataforma Coursera, la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) habilitan capacitaciones en línea en áreas como negocios, tecnología, artes y humanidades, salud y ciencias sociales. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre.

Internet puede ser una gran oportunidad de aprendizaje, sobre todo ahora que la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se unen a la plataforma Coursera para poner a disposición de la ciudadanía 25.000 cupos para cursos en línea con certificación y sin costos. La iniciativa se presenta de la mano de los ministros Alejandro Peralta, del Mitic; Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión y jefe del Gabinete Social de la Presidencia de la República, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Con esta iniciativa se crean oportunidades para ayudar a los ciudadanos desempleados y trabajadores afectados por la pandemia. El objetivo es desarrollar el conocimiento y las habilidades que les permitirán generar nuevas competencias para conseguir un nuevo empleo o emprender en forma independiente.

Las personas mayores de 18 años pueden inscribirse a los numerosos cursos. El requisito es registrarse en el plazo establecido hasta el 31 de octubre de 2020 en www.wenda.org.py/capacitate. Tras completar un breve formulario, los interesados recibirán un correo electrónico de confirmación de inscripción. Posteriormente, en 24 horas un correo electrónico de Coursera con los datos para ingresar a la plataforma y elegir los estudios que deseen realizar. Gracias a la gestión de la ENI y Mitic, los cursos serán sin costo, al igual que las certificaciones. Hay más de 3.800 cursos y 400 especializaciones disponibles.

“Los tiempos de hoy nos exigen estar actualizados y la capacitación constante es la clave para ello. Estos cursos gratuitos, certificados por las mejores universidades del mundo, permitirán que más paraguayos y paraguayas puedan mejorar sus conocimientos y habilidades, tanto para su desarrollo profesional como para la inserción laboral”, mencionó el ministro Hugo Cáceres.

Por su parte, el titular del Mitic señaló en su cuenta de Twitter: “Celebramos esta alianza con la ENI y Coursera, que nos permite avanzar en la formación de jóvenes y emprendedores en competencias digitales. A través de la Agenda Digital incentivamos la innovación y articulación empresarial mediante el uso progresivo de las TIC”.

Con las universidades más prestigiosas del mundo

Coursera es el líder global de formación en línea, con 56 millones de estudiantes inscriptos. Trabaja con 204 universidades, incluyendo a las más prestigiosas del mundo, como Michigan, Illinois y Duke. Se agregan 2.500 compañías de la talla de Google, IBM, Intel, por citar algunas, y un creciente número de aliados del sector público de Uruguay, México, Australia, Francia, Estados Unidos, Colombia, Singapur y, ahora, Paraguay.

La gran ventaja para quienes toman estos cursos es acceder a formación de primer nivel, en los centros más reconocidos de enseñanza y en las empresas líderes, sin necesidad de moverse de su lugar de residencia.

El catálogo de cursos, especializaciones, maestrías y certificaciones en línea es extenso e incluye áreas como negocios, tecnología, ciencia de datos, artes y humanidades, salud y ciencias sociales.

Algunos de los cursos más solicitados en lengua castellana son “Inglés empresarial: gestión y liderazgo”, “Introducción a las redes sociales: sus objetivos y métricas”, “Excel aplicado a los negocios, Ser más creativos”, “Gestión empresarial exitosa para pymes”, “Iniciación y planificación de proyectos, Introducción a la programación con Python”, “Introducción al mundo de las negociaciones y Estilos de liderazgo: opciones para avanzar en desafíos complejos”.

Capacitación es clave en el entorno pospandemia

La iniciativa de los 25.000 cupos para cursos en línea forma parte de las oportunidades de innovación que promueve la ENI buscando dar respuestas al desafío “Paraguay protegido y resiliente ante las epidemias” en el que trabaja actualmente.

La crisis social y económica generada por el COVID-19 requiere de acciones innovadoras que contribuyan a brindar herramientas para el desarrollo de la población. En esta coyuntura, la ENI considera que la capacitación es clave por dos razones: fortalece las habilidades de las personas en el entorno pospandemia, que se ha vuelto mucho más competitivo, y facilita la empleabilidad en el país atendiendo las necesidades actuales del mercado.

Estos cursos y especializaciones están dirigidos no solo a los jóvenes, sino a todas aquellas personas que busquen actualizarse en sus profesiones o tengan interés en emprender una iniciativa o negocio, sin limitaciones de tiempo ni de dinero para capacitarse.

Se podrá descargar los cursos de forma gratuita

En puntos de internet gratuitos (IGEP) instalados por el MITIC en más de 100 espacios públicos de todo el país, los interesados podrán acceder a internet y descargar la aplicación de Coursera en Android o IOS. Una vez descargada la aplicación, descargar también los cursos elegidos. De esta forma podrán estudiar sin necesidad de consumir datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.