Reconocimiento Verde: hay tiempo hasta el domingo para inscribir las buenas prácticas empresariales

La Red del Pacto Global Paraguay y WWF-Paraguay con el apoyo de organizaciones públicas, privadas e internacionales, invitan a destacar buenas prácticas empresariales ambientales que contribuyen activamente al cuidado del ambiente y al desarrollo del país.

Image description

La convocatoria está abierta hasta el domingo 20 de junio, para empresas mipymes y grandes, incluyendo cooperativas y universidades de todo el país que tengan iniciativas o proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Consultar toda la información en www.pactoglobal.org.py/reconocimientoverde. Las iniciativas deben estar vinculadas al ODS 12 Producción y Consumo Sostenible, el ODS 13 Acción por el clima y el ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres, y se pueden postular en cuatro categorías: Categoría 1, Eficiencia energética; Categoría 2, Educación y sensibilización ambiental; Categoría 3, Protección de la biodiversidad; Categoría 4, Manejo de residuos.

Numerosas organizaciones de la sociedad civil fueron sumando su apoyo a esta iniciativa: Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), Chaco Integrado, Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), Sistema B, Comisión ODS Paraguay - Paraguay Sostenible, Club de Ejecutivos, Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP).

Comité de expertos

Cabe destacar, que la segunda edición del Reconocimiento Verde, cuenta con un comité de expertos que tendrá a su cargo la evaluación de las iniciativas. Este comité está conformado por: Verónica Garcia Malo, presidenta del consejo y directora general de Fraso Alliance; María Fátima Mereles H, botánica, profesora, curadora, y exploradora paraguaya; la ingeniera forestal Cristina Goralewski, presidenta del Infona; Graciela Miret, directora de Planificación Estratégica del Mades y Rodrigo Mussi, docente de la UNA y UCA.

Primera edición

En la primera edición del Reconocimiento Verde del 2019, se identificaron más de 60 iniciativas y fueron reconocidos ocho proyectos en cuatro categorías.  El resumen del evento y la Memoria que reúne las más de 60 buenas prácticas postuladas en el siguiente vídeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.