Brillo y creatividad: Margarita Henry convierte la resina en arte y negocio

En San Lorenzo, la resina epoxi se convirtió en una oportunidad de emprendimiento. Eso fue lo que descubrió Margarita Henry, artista conceptual y profesora de artes plásticas, quien hace cinco años decidió llevar su pasión por el arte a un nivel profesional con Epoxi Art Paraguay. Desde 2020, su proyecto se consolidó en el mercado, combinando enseñanza, creación y venta de piezas únicas.

Image description

“Empecé haciendo cuadros y cursos, y ahora seguimos creciendo. La idea es convertirnos en un instituto que enseñe todo tipo de artes, no solo resina”, comentó Margarita a InfoNegocios. Su propuesta educativa incluye clases presenciales y virtuales, diseñadas tanto para quienes quieren aprender un nuevo oficio como para quienes buscan generar ingresos a partir de la creatividad. Cada alumno aprende desde la técnica básica de vertido y mezcla hasta los acabados más profesionales, con la garantía de que no hace falta ser artista de nacimiento: “Todo se enseña paso a paso”, afirmó.

Epoxi Art Paraguay también ofrece una línea de productos artesanales y obras de arte, con un sello único que distingue a cada pieza. Entre los más populares se encuentran cuadros y esculturas resinadas, mesas, llaveros, bolígrafos y tablas de picar personalizadas, estas últimas con precios que arrancan desde G. 70.000. Los artículos más accesibles, como los llaveros, parten desde G. 35.000, ideales para regalos personales o empresariales.

“Nuestros clientes buscan regalos diferentes, que no se encuentran en los comercios masivos. Cada pieza está hecha a mano, con tiempo y dedicación”, añadió Margarita. La atención al detalle y la autenticidad de cada producto son parte del éxito de su marca, que ha sabido atraer a un público que valora lo exclusivo y personalizado.

Como artista, Margarita cuenta con un alcance importante en redes sociales, con más de 224.000 seguidores en su cuenta personal. Esa visibilidad le permite conectar con potenciales alumnos y clientes, y proyectar su emprendimiento hacia un público más amplio.

El futuro de Epoxi Art Paraguay apunta a la expansión y a diversificar la oferta. Más allá de la resina, Margarita planea impartir cursos de otras técnicas artísticas, consolidando su emprendimiento como un instituto creativo completo, donde el arte y los negocios se encuentran.

Su historia demuestra que, con talento, constancia y creatividad, es posible transformar un hobby en un negocio sostenible. Desde la resina al mercado, pasando por las aulas, Margarita Henry y su taller muestran cómo el arte puede ser una vía para emprender, inspirando a quienes buscan fusionar pasión y rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.