Cocido Quemado Ña Blanqui: El emprendimiento que homenajea el amor familiar y el sabor auténtico nacional

(Por SR) Detrás de cada emprendimiento hay una historia, y la de Blanca Melgarejo está impregnada de recuerdos, tradición y amor familiar. Desde hace tres años, Cocido Quemado Ña Blanqui se ha posicionado como una marca que rescata el sabor auténtico del tradicional cocido quemado, una receta que ella misma aprendió a preparar gracias a su padre.

Image description

"Mi papá, que en paz descanse, nos levantaba temprano a mis siete hermanos y a mí con el cocido ya listo", recordó Ña Blanca. "Siempre nos decía que teníamos que saber hacerlo para el día de mañana". Con el paso del tiempo, Blanca llevó esa enseñanza a su vida cotidiana, y fue una compañera de trabajo quien la motivó a transformar esa tradición en un negocio. "Pensé que nadie compraría mi cocido, porque todos saben hacerlo, pero ella me convenció de que mi receta tenía un sabor especial".

Desde sus inicios en febrero de 2021, Cocido Quemado Ña Blanqui ha crecido significativamente. Lo que comenzó con pedidos entre compañeros de trabajo se ha expandido hasta abastecer a más de 80 locales en el departamento de Alto Paraná, especialmente en las localidades de Presidente Franco y Ciudad del Este. Blanca, junto a su esposo Edgar y sus hijos, Isaac (13) y Silvia (9), se encarga de la producción, el empaque y la distribución del producto, convirtiéndolo en un negocio 100 % familiar.

El producto estrella es el cocido quemado, disponible en diversas presentaciones: 100 gramos (G. 5.000), 180 gramos (G. 10.000), 250 gramos (G. 15.000) y 1 kilo (G. 50.000). Un detalle diferenciador es la inclusión de pequeños trozos de carbón en cada paquete, garantizando el sabor y aroma tradicionales. "Sin el carbón, el cocido pierde su esencia", explicó Blanca.

A pesar de los desafíos de la estacionalidad, con una menor demanda en los meses de calor, el negocio mantiene un volumen de ventas considerable. "En invierno llegamos a facturar más de G. 2 millones semanales, mientras que en verano el ingreso es menor, alrededor de G. 800.000", detalló la emprendedora.

El objetivo de Blanca para este año es claro: expandirse. "Quiero llegar hasta donde se pueda", afirmó con determinación. Para ello, planea aumentar su producción en al menos un 50 % y ampliar su red de clientes. "Hasta ahora nos hemos centrado en los locales ubicados sobre la avenida Monday (Presidente Franco) y algunos puntos de Ciudad del Este, pero queremos llegar a más zonas y sumar más locales".

La posibilidad de ingresar a supermercados aún está en evaluación, ya que implica nuevos desafíos logísticos y administrativos. "Por ahora prefiero seguir con despensas y minimercados, donde la relación con los clientes es más directa", señaló.

Hecho a mano, con sabor tradicional

A diferencia de otros productos industrializados, Cocido Quemado Ña Blanqui mantiene un proceso 100 % artesanal. "No usamos máquinas, todo es manual porque el control del fuego es clave para lograr el sabor exacto", explicó. El proceso incluye el uso de braceros y una cuidadosa selección de ingredientes para garantizar la calidad del producto.

Blanca también ha diversificado su oferta con un mix para mate, que incluye eneldo, anís e hinojo, una combinación muy bien recibida por sus clientes.

El camino del emprendimiento, sin duda, no es fácil de transitar, pero Blanca lo recorre con pasión. "Cuando empecé, solo una compañera me compraba. Ahora mi producto llega a muchas casas", comentó con orgullo. Lo que comenzó como una forma de honrar a su padre hoy se ha convertido en un negocio en pleno crecimiento, con el objetivo claro de seguir expandiéndose y mantener viva la tradición del cocido quemado para las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.