Cocido Quemado Ña Blanqui: El emprendimiento que homenajea el amor familiar y el sabor auténtico nacional

(Por SR) Detrás de cada emprendimiento hay una historia, y la de Blanca Melgarejo está impregnada de recuerdos, tradición y amor familiar. Desde hace tres años, Cocido Quemado Ña Blanqui se ha posicionado como una marca que rescata el sabor auténtico del tradicional cocido quemado, una receta que ella misma aprendió a preparar gracias a su padre.

Image description

"Mi papá, que en paz descanse, nos levantaba temprano a mis siete hermanos y a mí con el cocido ya listo", recordó Ña Blanca. "Siempre nos decía que teníamos que saber hacerlo para el día de mañana". Con el paso del tiempo, Blanca llevó esa enseñanza a su vida cotidiana, y fue una compañera de trabajo quien la motivó a transformar esa tradición en un negocio. "Pensé que nadie compraría mi cocido, porque todos saben hacerlo, pero ella me convenció de que mi receta tenía un sabor especial".

Desde sus inicios en febrero de 2021, Cocido Quemado Ña Blanqui ha crecido significativamente. Lo que comenzó con pedidos entre compañeros de trabajo se ha expandido hasta abastecer a más de 80 locales en el departamento de Alto Paraná, especialmente en las localidades de Presidente Franco y Ciudad del Este. Blanca, junto a su esposo Edgar y sus hijos, Isaac (13) y Silvia (9), se encarga de la producción, el empaque y la distribución del producto, convirtiéndolo en un negocio 100 % familiar.

El producto estrella es el cocido quemado, disponible en diversas presentaciones: 100 gramos (G. 5.000), 180 gramos (G. 10.000), 250 gramos (G. 15.000) y 1 kilo (G. 50.000). Un detalle diferenciador es la inclusión de pequeños trozos de carbón en cada paquete, garantizando el sabor y aroma tradicionales. "Sin el carbón, el cocido pierde su esencia", explicó Blanca.

A pesar de los desafíos de la estacionalidad, con una menor demanda en los meses de calor, el negocio mantiene un volumen de ventas considerable. "En invierno llegamos a facturar más de G. 2 millones semanales, mientras que en verano el ingreso es menor, alrededor de G. 800.000", detalló la emprendedora.

El objetivo de Blanca para este año es claro: expandirse. "Quiero llegar hasta donde se pueda", afirmó con determinación. Para ello, planea aumentar su producción en al menos un 50 % y ampliar su red de clientes. "Hasta ahora nos hemos centrado en los locales ubicados sobre la avenida Monday (Presidente Franco) y algunos puntos de Ciudad del Este, pero queremos llegar a más zonas y sumar más locales".

La posibilidad de ingresar a supermercados aún está en evaluación, ya que implica nuevos desafíos logísticos y administrativos. "Por ahora prefiero seguir con despensas y minimercados, donde la relación con los clientes es más directa", señaló.

Hecho a mano, con sabor tradicional

A diferencia de otros productos industrializados, Cocido Quemado Ña Blanqui mantiene un proceso 100 % artesanal. "No usamos máquinas, todo es manual porque el control del fuego es clave para lograr el sabor exacto", explicó. El proceso incluye el uso de braceros y una cuidadosa selección de ingredientes para garantizar la calidad del producto.

Blanca también ha diversificado su oferta con un mix para mate, que incluye eneldo, anís e hinojo, una combinación muy bien recibida por sus clientes.

El camino del emprendimiento, sin duda, no es fácil de transitar, pero Blanca lo recorre con pasión. "Cuando empecé, solo una compañera me compraba. Ahora mi producto llega a muchas casas", comentó con orgullo. Lo que comenzó como una forma de honrar a su padre hoy se ha convertido en un negocio en pleno crecimiento, con el objetivo claro de seguir expandiéndose y mantener viva la tradición del cocido quemado para las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.