Cocido Quemado Ña Blanqui: El emprendimiento que homenajea el amor familiar y el sabor auténtico nacional

(Por SR) Detrás de cada emprendimiento hay una historia, y la de Blanca Melgarejo está impregnada de recuerdos, tradición y amor familiar. Desde hace tres años, Cocido Quemado Ña Blanqui se ha posicionado como una marca que rescata el sabor auténtico del tradicional cocido quemado, una receta que ella misma aprendió a preparar gracias a su padre.

Image description

"Mi papá, que en paz descanse, nos levantaba temprano a mis siete hermanos y a mí con el cocido ya listo", recordó Ña Blanca. "Siempre nos decía que teníamos que saber hacerlo para el día de mañana". Con el paso del tiempo, Blanca llevó esa enseñanza a su vida cotidiana, y fue una compañera de trabajo quien la motivó a transformar esa tradición en un negocio. "Pensé que nadie compraría mi cocido, porque todos saben hacerlo, pero ella me convenció de que mi receta tenía un sabor especial".

Desde sus inicios en febrero de 2021, Cocido Quemado Ña Blanqui ha crecido significativamente. Lo que comenzó con pedidos entre compañeros de trabajo se ha expandido hasta abastecer a más de 80 locales en el departamento de Alto Paraná, especialmente en las localidades de Presidente Franco y Ciudad del Este. Blanca, junto a su esposo Edgar y sus hijos, Isaac (13) y Silvia (9), se encarga de la producción, el empaque y la distribución del producto, convirtiéndolo en un negocio 100 % familiar.

El producto estrella es el cocido quemado, disponible en diversas presentaciones: 100 gramos (G. 5.000), 180 gramos (G. 10.000), 250 gramos (G. 15.000) y 1 kilo (G. 50.000). Un detalle diferenciador es la inclusión de pequeños trozos de carbón en cada paquete, garantizando el sabor y aroma tradicionales. "Sin el carbón, el cocido pierde su esencia", explicó Blanca.

A pesar de los desafíos de la estacionalidad, con una menor demanda en los meses de calor, el negocio mantiene un volumen de ventas considerable. "En invierno llegamos a facturar más de G. 2 millones semanales, mientras que en verano el ingreso es menor, alrededor de G. 800.000", detalló la emprendedora.

El objetivo de Blanca para este año es claro: expandirse. "Quiero llegar hasta donde se pueda", afirmó con determinación. Para ello, planea aumentar su producción en al menos un 50 % y ampliar su red de clientes. "Hasta ahora nos hemos centrado en los locales ubicados sobre la avenida Monday (Presidente Franco) y algunos puntos de Ciudad del Este, pero queremos llegar a más zonas y sumar más locales".

La posibilidad de ingresar a supermercados aún está en evaluación, ya que implica nuevos desafíos logísticos y administrativos. "Por ahora prefiero seguir con despensas y minimercados, donde la relación con los clientes es más directa", señaló.

Hecho a mano, con sabor tradicional

A diferencia de otros productos industrializados, Cocido Quemado Ña Blanqui mantiene un proceso 100 % artesanal. "No usamos máquinas, todo es manual porque el control del fuego es clave para lograr el sabor exacto", explicó. El proceso incluye el uso de braceros y una cuidadosa selección de ingredientes para garantizar la calidad del producto.

Blanca también ha diversificado su oferta con un mix para mate, que incluye eneldo, anís e hinojo, una combinación muy bien recibida por sus clientes.

El camino del emprendimiento, sin duda, no es fácil de transitar, pero Blanca lo recorre con pasión. "Cuando empecé, solo una compañera me compraba. Ahora mi producto llega a muchas casas", comentó con orgullo. Lo que comenzó como una forma de honrar a su padre hoy se ha convertido en un negocio en pleno crecimiento, con el objetivo claro de seguir expandiéndose y mantener viva la tradición del cocido quemado para las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.