¿Cócteles y helados? Kokteyl rompe las reglas con sus innovadores poptails

(Por LA) El mercado de cócteles nunca será el mismo desde que Kokteyl trajo una propuesta tan innovadora como refrescante: cócteles congelados hechos a base de frutas naturales y alcohol.

 

Con un concepto que fusiona lo mejor de la coctelería y los postres helados, su fundadora y directora técnica, María Fe Mavrelis, está marcando un nuevo estándar con su creación estrella, los poptails.

María Fe comenzó este camino en 2017. Inspirada inicialmente por la idea de crear paletas heladas, encontró un mercado saturado con competidores bien establecidos. Sin embargo, lejos de rendirse, decidió darle un giro completamente nuevo a su concepto. Tras descubrir unos envoltorios innovadores y formarse en heladería, comenzó a experimentar con la combinación de helados y alcohol.

Lo que empezó como una iniciativa casera, llevada a cumpleaños de amigos, rápidamente se convirtió en una tendencia, con una página de Instagram que disparó el interés por estos productos.

"Kokteyl no es solo un cóctel, es una experiencia premium", explicó María Fe. "Lo que nos diferencia es que ofrecemos un producto de altísima calidad, a diferencia de los tradicionales chupa chups. Son cocteles congelados que realmente elevan el concepto de un helado, convirtiéndolo en una opción perfecta para el ocio y las reuniones”.

Con sabores tan variados como daiquiri de frutilla, piña colada, caipivodka, aperol y blueberry mojito, Kokteyl ofrece una amplia gama de opciones que cautivan tanto por su frescura como por su sabor. Cada poptail está hecho con ingredientes naturales y una mezcla de frutas y alcohol perfectamente balanceada.

El éxito del producto no se limita solo a su sabor. María Fe destacó que el público puede disfrutarlo directamente o incluso personalizar su experiencia. “Nuestros clientes pueden cortar la parte superior del envoltorio y consumir el producto tal cual. Pero también pueden verterlo en copas, agregar agua con gas, menta o incluso mezclarlo con champán para crear su propio cóctel”, comentó.

Kokteyl ha comenzado a expandir su presencia en puntos de venta selectos como bodegas boutique, y próximamente en otros locales de Asunción y alrededores. Pero la visión de María Fe va más allá de la capital. “Me gustaría ver mis productos en Ciudad del Este, Encarnación y otros puntos clave del país”, mencionó. Además, planea diversificar su oferta con nuevos sabores y tamaños entre finales del 2024 y el 2025.

El futuro de Kokteyl también apunta a la personalización de eventos con su barra móvil, donde los invitados pueden disfrutar de cócteles congelados y poptails en bodas y eventos empresariales. Este servicio de catering está diseñado para ofrecer una experiencia única, ideal para quienes buscan algo diferente en sus celebraciones.

“Es una opción ideal para reuniones entre amigos, siempre con la frescura y el toque tropical que nos caracteriza”, resaltó María Fe. Con una duración de hasta seis meses en el congelador, estos cócteles son una excelente opción para tener a mano en cualquier ocasión especial.

La combinación perfecta de innovación, sabor y calidad ha hecho que Kokteyl se destaque en el competitivo mercado de los cócteles. María Fe ha logrado transformar una simple idea en un negocio exitoso que sigue creciendo, y sin duda, Kokteyl continuará sorprendiendo con más novedades en los próximos años. ¿Te animas a probarlos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).