¿Cócteles y helados? Kokteyl rompe las reglas con sus innovadores poptails

(Por LA) El mercado de cócteles nunca será el mismo desde que Kokteyl trajo una propuesta tan innovadora como refrescante: cócteles congelados hechos a base de frutas naturales y alcohol.

 

Con un concepto que fusiona lo mejor de la coctelería y los postres helados, su fundadora y directora técnica, María Fe Mavrelis, está marcando un nuevo estándar con su creación estrella, los poptails.

María Fe comenzó este camino en 2017. Inspirada inicialmente por la idea de crear paletas heladas, encontró un mercado saturado con competidores bien establecidos. Sin embargo, lejos de rendirse, decidió darle un giro completamente nuevo a su concepto. Tras descubrir unos envoltorios innovadores y formarse en heladería, comenzó a experimentar con la combinación de helados y alcohol.

Lo que empezó como una iniciativa casera, llevada a cumpleaños de amigos, rápidamente se convirtió en una tendencia, con una página de Instagram que disparó el interés por estos productos.

"Kokteyl no es solo un cóctel, es una experiencia premium", explicó María Fe. "Lo que nos diferencia es que ofrecemos un producto de altísima calidad, a diferencia de los tradicionales chupa chups. Son cocteles congelados que realmente elevan el concepto de un helado, convirtiéndolo en una opción perfecta para el ocio y las reuniones”.

Con sabores tan variados como daiquiri de frutilla, piña colada, caipivodka, aperol y blueberry mojito, Kokteyl ofrece una amplia gama de opciones que cautivan tanto por su frescura como por su sabor. Cada poptail está hecho con ingredientes naturales y una mezcla de frutas y alcohol perfectamente balanceada.

El éxito del producto no se limita solo a su sabor. María Fe destacó que el público puede disfrutarlo directamente o incluso personalizar su experiencia. “Nuestros clientes pueden cortar la parte superior del envoltorio y consumir el producto tal cual. Pero también pueden verterlo en copas, agregar agua con gas, menta o incluso mezclarlo con champán para crear su propio cóctel”, comentó.

Kokteyl ha comenzado a expandir su presencia en puntos de venta selectos como bodegas boutique, y próximamente en otros locales de Asunción y alrededores. Pero la visión de María Fe va más allá de la capital. “Me gustaría ver mis productos en Ciudad del Este, Encarnación y otros puntos clave del país”, mencionó. Además, planea diversificar su oferta con nuevos sabores y tamaños entre finales del 2024 y el 2025.

El futuro de Kokteyl también apunta a la personalización de eventos con su barra móvil, donde los invitados pueden disfrutar de cócteles congelados y poptails en bodas y eventos empresariales. Este servicio de catering está diseñado para ofrecer una experiencia única, ideal para quienes buscan algo diferente en sus celebraciones.

“Es una opción ideal para reuniones entre amigos, siempre con la frescura y el toque tropical que nos caracteriza”, resaltó María Fe. Con una duración de hasta seis meses en el congelador, estos cócteles son una excelente opción para tener a mano en cualquier ocasión especial.

La combinación perfecta de innovación, sabor y calidad ha hecho que Kokteyl se destaque en el competitivo mercado de los cócteles. María Fe ha logrado transformar una simple idea en un negocio exitoso que sigue creciendo, y sin duda, Kokteyl continuará sorprendiendo con más novedades en los próximos años. ¿Te animas a probarlos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.