Emprendimiento a flor de piel: Merlo y Kbempresarial, iniciativas hermanas estampadas en cuero

(Por LA) En tiempos de incertidumbre, tomar decisiones firmes puede ser un desafío monumental. Para Juan Fernando Kricheldorf, propietario de Merlo y Kbempresarial, este reto se convirtió en la chispa que encendió su espíritu emprendedor.

Image description

Con la influencia crucial de su pareja, quien lo ayudó a identificar el sector más adecuado para lanzarse, Juan Fernando decidió dar el salto hacia el mundo de la marroquinería y los productos corporativos, apostando por una visión clara y los recursos adecuados para materializarla.

Merlo y Kbempresarial nacieron con la misión de ofrecer productos de alta calidad, combinando diseño y funcionalidad en cada artículo. En un mercado donde la competencia es feroz, Juan Fernando entendió que la diferenciación sería clave para el éxito. Así, junto a su equipo, comenzó a desarrollar una línea de productos que abarcara desde artículos de marroquinería, como calzados y camperas de cuero, hasta regalos empresariales y productos personalizados en grandes cantidades.

Lo que en un principio fue una idea nacida de la necesidad de destacar, rápidamente se transformó en un negocio en crecimiento, impulsado por la visión clara y la acción decidida. "Cuando tenés en claro lo que vas a hace y los medios necesarios, solo queda tomar acción. Los resultados, en mi caso, se dieron por sí solos", comentó Juan Fernando, recordando los primeros pasos de su emprendimiento.

Uno de los aspectos que ha diferenciado a Kbempresarial en el mercado es su capacidad de adaptarse a las necesidades y gustos de los clientes, ofreciendo un alto nivel de personalización. Entre sus productos más solicitados se encuentran los neceseres de cuero, que han ganado popularidad tanto como regalos corporativos como para uso personal. Estos artículos no solo destacan por su calidad, sino por la posibilidad de ser diseñados al gusto del cliente, convirtiendo cada pieza en un artículo único y especial.

"El cliente puede venir con una idea desde cero y nosotros le damos forma, creando algo que realmente satisfaga sus expectativas", explicó. Este enfoque ha sido clave para ganarse la confianza de una clientela exigente y lograr una alta rotación de productos en el mercado.

Como en cualquier historia de éxito, el camino de Juan Fernando no ha estado exento de desafíos. "El mayor reto cuando empezás de cero es que la gente te conozca, que marques presencia en el mercado y que tus productos lleguen al mayor número de personas posible", señaló. La paciencia y la constancia se convirtieron en sus mejores aliadas para superar estos obstáculos. A pesar de contar con herramientas y conocimientos a su disposición, el mercado corporativo actual es extremadamente dinámico, y los clientes son cada vez más exigentes.

Para Juan Fernando, la clave del éxito radica en la seguridad que transmite a sus clientes. "No importa el capital con el que comiences; lo importante es darle seguridad al cliente, especialmente cuando sos nuevo en el mercado", reflexionó.

Hoy en día, Merlo y Kbempresarial están posicionados en un lugar privilegiado dentro de su sector. Con una clientela establecida y una reputación bien ganada, Juan Fernando mira al futuro con optimismo. "El negocio va por muy buen camino. Los conocimientos adquiridos en estos años nos han ayudado a forjar cimientos sólidos para los próximos años que, sin duda, serán exitosos", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.