Emprendimiento a flor de piel: Merlo y Kbempresarial, iniciativas hermanas estampadas en cuero

(Por LA) En tiempos de incertidumbre, tomar decisiones firmes puede ser un desafío monumental. Para Juan Fernando Kricheldorf, propietario de Merlo y Kbempresarial, este reto se convirtió en la chispa que encendió su espíritu emprendedor.

Con la influencia crucial de su pareja, quien lo ayudó a identificar el sector más adecuado para lanzarse, Juan Fernando decidió dar el salto hacia el mundo de la marroquinería y los productos corporativos, apostando por una visión clara y los recursos adecuados para materializarla.

Merlo y Kbempresarial nacieron con la misión de ofrecer productos de alta calidad, combinando diseño y funcionalidad en cada artículo. En un mercado donde la competencia es feroz, Juan Fernando entendió que la diferenciación sería clave para el éxito. Así, junto a su equipo, comenzó a desarrollar una línea de productos que abarcara desde artículos de marroquinería, como calzados y camperas de cuero, hasta regalos empresariales y productos personalizados en grandes cantidades.

Lo que en un principio fue una idea nacida de la necesidad de destacar, rápidamente se transformó en un negocio en crecimiento, impulsado por la visión clara y la acción decidida. "Cuando tenés en claro lo que vas a hace y los medios necesarios, solo queda tomar acción. Los resultados, en mi caso, se dieron por sí solos", comentó Juan Fernando, recordando los primeros pasos de su emprendimiento.

Uno de los aspectos que ha diferenciado a Kbempresarial en el mercado es su capacidad de adaptarse a las necesidades y gustos de los clientes, ofreciendo un alto nivel de personalización. Entre sus productos más solicitados se encuentran los neceseres de cuero, que han ganado popularidad tanto como regalos corporativos como para uso personal. Estos artículos no solo destacan por su calidad, sino por la posibilidad de ser diseñados al gusto del cliente, convirtiendo cada pieza en un artículo único y especial.

"El cliente puede venir con una idea desde cero y nosotros le damos forma, creando algo que realmente satisfaga sus expectativas", explicó. Este enfoque ha sido clave para ganarse la confianza de una clientela exigente y lograr una alta rotación de productos en el mercado.

Como en cualquier historia de éxito, el camino de Juan Fernando no ha estado exento de desafíos. "El mayor reto cuando empezás de cero es que la gente te conozca, que marques presencia en el mercado y que tus productos lleguen al mayor número de personas posible", señaló. La paciencia y la constancia se convirtieron en sus mejores aliadas para superar estos obstáculos. A pesar de contar con herramientas y conocimientos a su disposición, el mercado corporativo actual es extremadamente dinámico, y los clientes son cada vez más exigentes.

Para Juan Fernando, la clave del éxito radica en la seguridad que transmite a sus clientes. "No importa el capital con el que comiences; lo importante es darle seguridad al cliente, especialmente cuando sos nuevo en el mercado", reflexionó.

Hoy en día, Merlo y Kbempresarial están posicionados en un lugar privilegiado dentro de su sector. Con una clientela establecida y una reputación bien ganada, Juan Fernando mira al futuro con optimismo. "El negocio va por muy buen camino. Los conocimientos adquiridos en estos años nos han ayudado a forjar cimientos sólidos para los próximos años que, sin duda, serán exitosos", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.