Entra por los ojos: Candy Cart ofrece gastronomía y shows para hacer a los eventos inolvidables

(Por LA) En el mundo de los eventos sociales, Candy Cart se ha destacado como una empresa innovadora y comprometida con la calidad. El proyecto estuvo en planificación por más de un año, involucrando la compra de carritos, maquinarias y un arduo trabajo para darle una identidad única. Oficialmente, Candy Cart abrió sus puertas el 19 de febrero de 2024.

El servicio en sí se trata de ofrecer al público un catering de snacks o comida rápida en sus carritos equipados netamente para los servicios que pone a consideración del público. "Vimos que es un campo muy amplio que se puede abarcar de diferentes formas. Optamos por planificar un proyecto que busca ofrecer servicios gastronómicos prácticos, económicos y de calidad, adaptados a cualquier tipo de evento social," comentó el encargado, Kevin Apuril.

Candy Cart comenzó ofreciendo pororó y algodón de azúcar. Hoy en día, la empresa ha expandido su oferta para incluir panchos y hamburguesas. "Esperamos seguir sumando más servicios en el futuro. El crecimiento fue impulsado por la publicidad y el de boca en boca, que en Paraguay es el método más rápido para crecer cuando ofrecés un servicio de calidad”, mencionó Apuril.

La atención a los detalles es fundamental para el éxito de Candy Cart. "Nos encargamos de todos los detalles, planificando semanas o meses antes. Solicitamos a los clientes que reserven con anticipación para que podamos tener todo listo y en óptimas condiciones”, explicó. La planificación incluye la preparación de personal, maquinaria, insumos y la previsión de cuestiones climáticas.

Agregó que el servicio de Candy Cart no sólo se enfoca en la calidad de los productos gastronómicos, sino también en ofrecer un show visual. "Todo se hace en el momento para que, aparte de ofrecer productos gastronómicos, también podamos ofrecer un show visual, haciendo más divertido el servicio”, acotó el encargado.

Candy Cart tiene grandes planes para el futuro. El objetivo es convertirse en un emprendimiento que provea una amplia variedad de servicios para eventos, consolidándose como una opción preferida en el mercado. La perspectiva es crecer en el rubro de los eventos sociales, tener disponibles más servicios que ofrecer a los clientes, atendiendo a que existe un sinfín de productos y servicios que hoy se ofrecen en los eventos,

“Queremos llegar a ser una marca destacada por la calidad, higiene y presentación de nuestros servicios, aparte la originalidad es uno de nuestros pilares dentro del rubro. Estamos encaminando este proyecto hacia un emprendimiento que cuente con la mayoría de los servicios que se puedan ofrecer en los eventos”, resaltó Apuril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).