KIR, dulces desde el alma: la historia de Karin González, la mujer detrás de los alfajores que conquistan paladares y llegaron a las góndolas de grandes cadenas

Hace dos décadas atrás, Karin González nunca imaginó que su vida daría un giro tan dulce, siendo abogada de profesión, su camino estaba en los tribunales, no en la cocina. Pero fue en medio de la rutina y los libros de derecho cuando una idea inesperada empezó a tomar forma, la de vender alfajores para ganarse un ingreso extra. Así nació KIR “dulces desde el alma”, una marca que comenzó casi como un juego y hoy se ha convertido en un emprendimiento que conquista corazones dentro y fuera del país.

Image description

"Jamás pensé que iba a dedicarme a esto", recordó Karin, con mucha nostalgia, en conversación con InfoNegocios. Todo empezó gracias a su hermana, quien era repostera. Juntas comenzaron a preparar alfajores de maicena y Karin los ofrecía en la cantina de la facultad donde estudiaba. "Le decía a mi hermana: hace los alfajores y yo vendo. Así de simple empezó todo". Lo que en ese momento parecía un pequeño experimento, con apenas 25 alfajores vendidos por semana, pronto fue creciendo, impulsado por el sabor casero y el cariño que ponían en cada bocado.

El nombre KIR también tiene un significado especial. Mientras practicaba yoga, Karin conoció el término Kir en sánscrito, que significa Dulce desde el Alma. "Me encantó el nombre, era para mí. Justo mi nombre es Karin, con K, y todo encajó", dijo. Desde entonces, cada alfajor que sale de su cocina es una extensión de esa filosofía.

Con el tiempo, KIR pasó de ser un pequeño emprendimiento casero a estar presente en más de 100 sucursales de Biggie y en otras cadenas de estaciones de servicio y tiendas. Karin sigue trabajando con un equipo pequeño, apenas seis personas, pero su compromiso es inquebrantable.

Lo más emotivo para ella es saber que sus alfajores conectan a los paraguayos con sus raíces. "Me escriben y me dicen que mis alfajores les recuerdan el sabor de Paraguay", cuenta conmovida. Historias de personas que llevan sus productos al extranjero y que al probarlos sienten nostalgia, un pedacito de hogar en cada mordida.

Karin nunca modificó la receta original del alfajor, su producto estrella. "El alfajor de maicena tiene el mismo sabor de hace 20 años. La misma receta. No la modifiqué nunca", dijo con orgullo.

Hoy, más que vender alfajores, tiene un catálogo variado con sabores como el clásico de maicena, canela, coco, café, choco blanco, negro, brigadeiro, nuez, maní, entre otros productos también se encuentra la pastafrola, todos estos productos ofrecen un pedacito de sabor auténtico y casero paraguayo en cada bocado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.