KIR, dulces desde el alma: la historia de Karin González, la mujer detrás de los alfajores que conquistan paladares y llegaron a las góndolas de grandes cadenas

Hace dos décadas atrás, Karin González nunca imaginó que su vida daría un giro tan dulce, siendo abogada de profesión, su camino estaba en los tribunales, no en la cocina. Pero fue en medio de la rutina y los libros de derecho cuando una idea inesperada empezó a tomar forma, la de vender alfajores para ganarse un ingreso extra. Así nació KIR “dulces desde el alma”, una marca que comenzó casi como un juego y hoy se ha convertido en un emprendimiento que conquista corazones dentro y fuera del país.

Image description

"Jamás pensé que iba a dedicarme a esto", recordó Karin, con mucha nostalgia, en conversación con InfoNegocios. Todo empezó gracias a su hermana, quien era repostera. Juntas comenzaron a preparar alfajores de maicena y Karin los ofrecía en la cantina de la facultad donde estudiaba. "Le decía a mi hermana: hace los alfajores y yo vendo. Así de simple empezó todo". Lo que en ese momento parecía un pequeño experimento, con apenas 25 alfajores vendidos por semana, pronto fue creciendo, impulsado por el sabor casero y el cariño que ponían en cada bocado.

El nombre KIR también tiene un significado especial. Mientras practicaba yoga, Karin conoció el término Kir en sánscrito, que significa Dulce desde el Alma. "Me encantó el nombre, era para mí. Justo mi nombre es Karin, con K, y todo encajó", dijo. Desde entonces, cada alfajor que sale de su cocina es una extensión de esa filosofía.

Con el tiempo, KIR pasó de ser un pequeño emprendimiento casero a estar presente en más de 100 sucursales de Biggie y en otras cadenas de estaciones de servicio y tiendas. Karin sigue trabajando con un equipo pequeño, apenas seis personas, pero su compromiso es inquebrantable.

Lo más emotivo para ella es saber que sus alfajores conectan a los paraguayos con sus raíces. "Me escriben y me dicen que mis alfajores les recuerdan el sabor de Paraguay", cuenta conmovida. Historias de personas que llevan sus productos al extranjero y que al probarlos sienten nostalgia, un pedacito de hogar en cada mordida.

Karin nunca modificó la receta original del alfajor, su producto estrella. "El alfajor de maicena tiene el mismo sabor de hace 20 años. La misma receta. No la modifiqué nunca", dijo con orgullo.

Hoy, más que vender alfajores, tiene un catálogo variado con sabores como el clásico de maicena, canela, coco, café, choco blanco, negro, brigadeiro, nuez, maní, entre otros productos también se encuentra la pastafrola, todos estos productos ofrecen un pedacito de sabor auténtico y casero paraguayo en cada bocado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.