La imagen que vende: audiovisuales y tours virtuales transforman la forma de comercializar inmuebles en Paraguay

Raúl Darío Acosta decidió encarar un nuevo proyecto en plena pandemia, cuando todo se convertía de lo físico a lo digital, así fue cómo surgió Paneo 360, una empresa paraguaya dedicada a la producción audiovisual, con enfoque del sector inmobiliario.

Image description

“Empezamos con la necesidad de ofrecer algo diferente, algo que ayudara a mostrar mejor los espacios, y nos enfocamos en fotos, videos, drones y tours virtuales para inmobiliarias y comercios”, relató Raúl en conversación con InfoNegocios, quien también cubre eventos empresariales a través de su emprendimiento.

Mientras muchos agentes inmobiliarios aún recurren al celular para registrar sus propiedades, Paneo 360 busca elevar el valor percibido de los inmuebles a través de la imagen profesional. “Si vos tenés una casa de US$ 400.000 y la mostrás con el celular, se va a ver como una de US$ 100.000 o US$ 200.000. No es lo mismo que hacerlo con un servicio profesional”, afirmó con convicción.

Su servicio estrella son los recorridos virtuales en 360 grados, que permiten a un comprador recorrer todo un edificio, desde una vista aérea hasta el interior de los amenities o departamentos. Todo sin estar físicamente presente. Es una solución pensada especialmente para captar el interés de compradores en el extranjero. Raúl recuerda un caso específico. “Hicimos el tour virtual del Jade Park. Tenían solo el departamento modelo terminado, y con eso empezaron a mostrar y vender principalmente afuera, porque la mayoría de los compradores eran del exterior”.

Aunque las fotos siguen siendo lo más utilizado, la demanda de materiales audiovisuales de calidad creció en los últimos años. Sin embargo, el uso de herramientas como los tours virtuales aún está más difundido en países del primer mundo. “Acá todavía está reducido a los desarrollos más grandes. No es una tecnología popular, pero es efectiva y se usa cada vez más”, sostuvo.

Diferenciarse a través de la imagen es más que una opción, en un mercado bastante competidor es una necesidad. “Las empresas que quieren destacarse tienen que apostar al marketing, a los audiovisuales, porque todo entra por la vista. Ahí es donde uno puede marcar la diferencia”, enfatizó Raúl.

Para Raúl, mostrar bien un inmueble no es mentir, sino darle la visibilidad que merece. “Si algo cuesta US$ 100.000, que parezca que cuesta el doble. Solo con calidad, sin engañar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.