Meaurios, emprendimiento artesanal con historia y legado familiar

Enzo Benjamin Meaurio Bogado es el cofundador y creativo principal de Meaurios, un emprendimiento familiar que sigue el legado de generaciones dedicadas a la artesanía. Además, Enzo se encuentra desarrollando su propio proyecto de marca personal, Enzo Meaurio, donde ocupa los roles de fundador, creativo y director.

El día a día de Enzo incluye proyectos artísticos que lo desafían a utilizar su talento en diversas áreas. Su capacidad para adaptarse a diferentes técnicas y materiales lo define como un artista multifacético, capaz de crear desde retratos a mano alzada hasta murales de gran escala. Entre sus actividades más destacadas se encuentran los retratos en blanco y negro y a color, realizados sobre papel, la pintura sobre cuero, en la que plasma paisajes, logotipos y retratos, la pirografía (una técnica artesanal que utiliza el fuego para crear retratos sobre madera y cuero), pintura sobre tela, incluyendo ropa y vaqueros, aerografía en paredes y murales, diseño gráfico digital, cosplay y cosmake, y tatuajes. Su gama de habilidades refleja su pasión por la experimentación artística, siempre dispuesto a aprender y a perfeccionar sus destrezas.

El nombre Meaurios no es solo una etiqueta para su emprendimiento; es un homenaje al legado familiar que trascendió por generaciones. Todo comenzó con su abuelo, don "Tani" Meaurio, quien en los años 80 comenzó a trabajar con madera de Palo Santo para crear productos artesanales. El legado fue continuado por su padre, José Meaurio, quien expandió el negocio hacia la artesanía sobre cuero. Para Enzo, el emprendimiento significa la continuidad de un legado que fue transmitido de generación en generación, algo tan importante que incluso lleva un tatuaje del logo de la empresa como símbolo de su amor por su familia y su arte.

Lo que impulsa al joven a seguir adelante en su carrera artística y emprendedora es su niño interior, ese que siempre soñó con crear algo impresionante, casi imposible de lograr. Hoy, aunque siente que ha alcanzado muchas de sus metas, sigue aprendiendo y perfeccionando sus habilidades. “Son los sueños los que me motivan a seguir creando y emprendiendo”, afirma con convicción.

Como todo emprendedor, enfrentó los miedos y dudas que surgen al iniciar un negocio. Uno de sus mayores desafíos fue preguntarse si realmente podría vivir de lo que hacía. Sin embargo, aprendió que el miedo es algo que se debe superar. "Las cosas se hacen, con miedo o sin miedo, pero se hacen. Y siempre lo bueno está del otro lado de lo desconocido", comparte.

El enfoque de Meaurios es siempre hacia el cliente. Desde su concepción, Enzo y su familia buscaron crear productos que fueran auténticos y llenaran las expectativas de quienes los adquirieran. "Queríamos crear algo que nos caracterice y creo que lo logramos", comenta Enzo.

Lo que realmente diferencia a Enzo en el mercado es su esencia y autenticidad. Se esfuerza por no perderse en lo que no es, siempre manteniéndose fiel a su estilo y lo que le apasiona. Para él, la sinceridad y la transparencia con uno mismo son claves para conectar con los demás. "Creo que mi verdadera fuerza es ser yo mismo y hacer lo que me gusta", manifiesta.

En Meaurios, algunos de los productos más solicitados incluyen llaveros de cuero, termos forrados, cuadros de cuero y pinturas sobre ropa. Estos artículos reflejan la versatilidad del negocio y la habilidad de Enzo para trabajar con diferentes materiales y técnicas.

 Según Enzo, la temporada alta para Meaurios suele ser entre los meses de junio y julio, así como de noviembre a febrero, cuando las personas buscan productos personalizados y artesanales, ya sea como regalos o para uso personal.

Una de las mayores satisfacciones de Enzo al tener su propio negocio es el impacto que sus productos tienen en los demás. Cada persona que adquiere una pieza de Meaurios lleva consigo una parte de su arte, una "semillita" que, según él, puede hacerles bien. "No todo se trata sobre mí; lo que más me llena es saber que mi arte impacta las vidas de los demás", reflexiona.

Los pedidos se realizan mediante un sistema de agendamiento al 0984 232 665, donde los clientes dejan un 50% de seña. A partir de ese momento, Enzo y su equipo comienzan con la elaboración del producto, estableciendo una fecha de entrega específica.

Para aquellos que están comenzando su propio camino empresarial, Enzo tiene un consejo claro: "Crea, ten fe en lo que haces y sueña en grande, incluso cuando la gente te diga que estás loco. Porque si no hay esperanza, no hay nada por lo que luchar. Empieza pequeño, pero lo importante es empezar. Ese primer paso puede no llevarte directamente donde quieres, pero sí te aleja de donde estás".

El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero también de gratificaciones. Enzo Meaurio, con su pasión y dedicación, es un ejemplo de que, con esfuerzo y determinación, los sueños pueden hacerse realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.