Mendoza Morlis: un legado familiar que vuelve a la mesa con productos artesanales, orgánicos y hechos en Paraguay

Hace 50 años, el palmito era una rareza en Paraguay, pues no se cultivaba localmente, y su consumo era limitado a nichos específicos. En ese entonces, Morlis SA fue una de las primeras empresas en comercializarlo a nivel nacional. Hoy, ese legado revive con una nueva propuesta liderada por Lucas Mendoza Morlis, de 19 años, hijo del fundador y actual cabeza detrás de Mendoza Morlis, una marca que tiene mucha historia y tradición familiar a través de prácticas orgánicas.

Image description
Image description

“Mi papá fue uno de los pioneros en comercializar palmito en el país, pero con el ingreso de productos extranjeros más baratos se volvió insostenible y tuvo que cerrar hace unos 15 años”, recordó Lucas en conversación con InfoNegocios. Ahora, con él, la firma vuelve al ruedo siendo una propuesta distinta y un abanico más amplio, además del clásico palmito, incorporan mermeladas artesanales de flor de Jamaica, indumentaria de yoga entre otras cosas, que todas buscan un fin común, el de cuidar la salud de las personas.

Este relanzamiento oficial se dio hace apenas dos meses, pero el proyecto ya venía gestándose desde antes. El negocio actualmente opera con un equipo pequeño, pero bien estructurado conformado por Lucas, su madre, una colaboradora y un repartidor. Sin embargo, su red de valor es mucho más extensa puesto que trabajan con productores de Alto Paraná (Katueté y la Reserva Natural Itabo) para el palmito, y con cooperativas del ecobarrio de Natalio (Itapúa) para la flor de jamaica y otras materias primas.

Es importante resaltar el deseo de la empresa de que sean productos nacionales. “Queremos que todos nuestros insumos sean nacionales, que el consumidor sepa que está comprando algo auténticamente paraguayo y orgánico”, señaló Lucas. Esa trazabilidad es uno de los diferenciales de la marca, junto con el enfoque artesanal de cada producto. El objetivo, dice, no es competir con los supermercados, sino llegar a consumidores conscientes, curiosos y exigentes.

En ese camino, uno de los productos que más tracción ha tenido hasta ahora es la mermelada de flor de jamaica, que comenzó como una propuesta complementaria y terminó siendo el más solicitado de la tienda. “Tenemos semanas con más de 50 consultas solo por ese producto. Y ya estamos preparando una versión sin azúcar, pensada para personas con diabetes o quienes buscan opciones más saludables”, anticipó.

El canal de venta principal es el digital, aunque también participan en ferias y experiencias presenciales. También tienen bastante atención personalizada a través de sus redes. “Nos gusta responder nosotros mismos los mensajes, estar en contacto directo con los clientes. Creemos en una atención cálida, cercana”, dijo.

Más allá de lo gastronómico, Mendoza Morlis apunta a ser una marca integral de estilo de vida. “No queremos ser solo una marca de productos, sino una propuesta de vida más consciente, más conectada con lo natural, más estética incluso”, resumió el emprendedor, que combina el mundo de los alimentos con propuestas de bienestar, como ropa para yoga y aromaterapia.

Con la apuesta por revivir las raíces, esta firma tiene alcance a nivel nacional y proyecta crecer en variedad, sin perder de vista el eje central de sus principios, es decir, que siempre sean productos locales, orgánicos y artesanales, pero por sobre todo darle al producto paraguayo un lugar privilegiado en la mesa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.