Midori, un emprendimiento que elabora artesanías de palo santo con acento japonés

(Por LA) Desde su fundación en 2017, Midori se ha destacado como una marca que combina la artesanía paraguaya con un toque japonés, creando productos únicos de alta calidad y nuevo valor.

Image description

“No es solamente una marca de artesanía, es un espacio de aprendizaje. Queremos crear nuevos valores”, comentó su propietario, Kosetsu Tachikawa, agregando que ya han generado más de 500 productos.

Según recordó, Midori empezó gracias a un amigo japonés que estaba en Colonia Yguazú y le pidió regalos para turistas nipones. Entonces nació un proyecto de palillos para comer sushi y comida oriental, y poco después el negocio fue creciendo. 

Hoy cuentan con varios lugares donde se pueden encontrar los productos: en su showroom en Fernando de la Mora, en Over All Shopping, Cecilia Fadul, Market Place, Plaza Hogar y Mi Paisito en el Hotel Bourbon.

"Nuestro crecimiento se debe a la calidad y singularidad de nuestros productos, todos hechos con palo santo, una madera conocida por su durabilidad y aroma característico," explicó Tachikawa.

Agregó que uno de los productos favoritos son las estructuras de animales que hacen indígenas del Chaco a mano y que en Midori venden, además de los palillos y los inciensos que el público prefiere. "El palo santo es muy duro, pesado y tiene un aroma único que tiene efectos medicinales naturales”, señaló.

Los productos de Midori no solamente se destacan por su calidad, sino también por la posibilidad de personalización. "Cualquier diseño que nuestros clientes imaginen, podemos realizarlo y también contamos con grabación láser," mencionó Tachikawa.

Cabe resaltar que Midori está registrado en el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), lo que garantiza la calidad y sostenibilidad de sus productos.

"Nuestro costo de materia prima es menor porque compramos material reciclado, sobrantes de fábrica, en grandes cantidades y cada pieza es trabajada a mano, asegurando la mejor calidad”, señaló Tachikawa.

La visión de Midori es clara: seguir expandiendo y mejorando sus productos mientras mantienen sus raíces y el toque japonés que los caracteriza. "Aprendemos de métodos japoneses, como los de Toyota, y aplicamos esos conocimientos en nuestro equipo, que está compuesto por jóvenes talentosos”, afirmó.

Tachikawa invitó a todos a descubrir los productos de Midori. "Queremos que la gente disfrute de la combinación de arte, aroma y tradición que ofrecemos. Cada producto es único y hecho con mucho cuidado y dedicación”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.