Punto Ferretero, un emprendimiento que surte a la caja de herramientas y proyectos

(Por LA) Cada proyecto comienza con una idea. Para Hermann Baumann, propietario de Punto Ferretero, la inspiración llegó en las idas a la ferretería con su padre. La firma que creó hoy se caracteriza por ofrecer soluciones integrales.

Image description

"En la ferretería hay algo para todo y para todos", recordó Baumann. Fue en esos momentos compartidos, explorando herramientas y materiales, donde nació el sueño de tener su propio negocio. Un lugar que no sólo ofreciera productos, sino que fuera sinónimo de confianza, calidad y atención personalizada.

Punto Ferretero no es sólo una tienda de herramientas; es un lugar donde tanto el profesional de la construcción, como el dueño de casa, encuentran lo que necesitan para sus proyectos. "La atención al cliente marca la diferencia en nuestro negocio", aseguró Baumann.

Es que además de vender productos, también se escucha y se entiende a cada cliente, ayudándolo a materializar sus ideas y resolver problemas. “Desde electricidad y plomería, hasta pintura y albañilería, aquí se ofrecen soluciones integrales”, agregó el propietario.

Por otro lado, señaló que el mercado ferretero ha cambiado, y los consumidores también. "El cliente paraguayo se ha vuelto más exigente. Hoy, los consumidores no sólo buscan productos de calidad, sino también demandan rapidez en el servicio, entregas eficientes y, sobre todo, asesoramiento. Nos piden ayuda para aclarar dudas y, a veces, hasta ideas para solucionar problemas en sus proyectos", explicó el emprendedor.

En un mercado tan competitivo, la innovación es clave. "Es sumamente importante estar al día con los nuevos elementos de trabajo y las necesidades del hogar y las empresas", afirmó Baumann. Para él, adaptarse a las tendencias del mercado significa capacitarse continuamente, informarse sobre los últimos avances y ofrecer los productos más innovadores y demandados por los clientes.

"La experiencia nos enseñó que es cuando obtenemos los mejores resultados", dijo. Sin embargo, también reconoció que el futuro del sector ferretero en Paraguay enfrenta desafíos importantes. "Hay mucha competencia, por eso es esencial distinguirse y estar siempre actualizado".

Para Baumann el compromiso de Punto Ferretero es claro: "Hoy y siempre nos comprometemos a ser el espacio donde brindamos soluciones y ayuda a nuestros clientes". En el futuro, sueña con que su negocio siga siendo la primera opción para todos, un lugar donde se encuentren con la mejor atención, productos de calidad y acompañamiento en sus proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.