ROD, un emprendimiento que pedaleó hasta llegar a Estados Unidos y Canadá con sus bicicletas urbanas

ROD es un negocio que se encarga de comercializar tanto bicicletas para adultos como para niños. Su propietario Denis Rodríguez, inició el negocio en 2016 al observar que en el país debía crecer el entusiasmo por la movilidad sostenible.  

Image description

La firma es un emprendimiento que opera en la modalidad de tienda virtual y con logros muy importantes. Su fundador es Denis Rodríguez, un emprendedor que aprovechando sus conocimientos en mecánica automotriz y diseño industrial decidió fabricar bicicletas, a base de madera o metal, sin saber que un año más tarde realizaría su primera venta al extranjero. 

“Con ROD arrancamos en 2016 debido a la problemática del tráfico. Vi que las bicicletas se estaban usando y mucho en otros países, así que empecé a diseñar bicicletas urbanas, con modelo propio y resultó que nuestra primera venta fue a Países Bajos en 2017”, explicó.

Todo ello se dio a partir de que empresarios neerlandeses se toparon con un prototipo de ROD en redes sociales y se comunicaron con Rodríguez, quien tuvo que ponerse a trabajar día y noche para cumplir con los pedidos. Así, su negocio empezó a florecer. 

“Trabajamos a base de metal y madera. Comenzamos con bicicletas de acero y hace poco lanzamos la bicicleta de equilibrio de madera para niños, la cual tuvo mucho éxito. Somos cinco personas trabajando, ya sea en producción, ventas, diseño gráfico y marketing”, prosiguió. Aunque hay piezas que son importadas, ROD tiene la característica principal de que todo el resto se elabora con productos y mano de obra locales.

Producción

Mensualmente la firma produce de 40 a 50 bicicletas, pero en la temporada alta aumentan los pedidos y por ende, la producción. Las bicicletas para niños son las más requerida; con precios desde G. 590.000, atraen mucho por el diseño y los colores, además de la calidad.

A nivel nacional, las bicicletas urbanas de ROD se posicionan muy bien con las personalizaciones, pues son los únicos fabricantes que ofrecen la opción de diseñarlas según los gustos del cliente.

“En la bici para niños igualmente estamos muy fuertes en cuanto a la calidad. Hacemos ventas a clientes finales en un 90%, pero estamos tratando de entrar a más jugueterías y comercios del país”, agregó.

Mirada en el mercado brasileño

“Continuamente hacemos envíos a EE.UU., Alemania, Holanda, Brasil, Canadá y República Checa, a compradores finales. Nosotros, como plan a futuro, queremos exportar a distribuidores finales, ingresar al mercado brasileño, pero contando con apoyo de las instituciones nacionales”, remarcó el emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.