+ Sabor, un emprendimiento a base de churros que va de la heladera a tu mesa

Con la llegada de las bajas temperaturas, ¿quién puede resistirse a un delicioso churro relleno acompañado de una taza de café con leche caliente?, y si se lo puede tener listo en 2 minutos desde la comodidad de tu hogar, mucho mejor. Hablamos de + Sabor.

Image description

+ Sabor es el emprendimiento que hace un año ofrece una dulce experiencia con sus churros de sabor clásico, pero con características peculiares. El diferencial está en que los churros que venden vienen en un empaque como pequeñas masas crudas preformadas con relleno, conservados y ya listos para freír.

Su propietario, Edson Malafaia, comentó que desde hace dos años se instalaron en Paraguay, pero como tal salieron al mercado hace aproximadamente un año. “La idea de hacer estos productos estaba incubada, pero las máquinas tradicionales que hacen churros grandes no nos convencían, hasta que encontramos una máquina que los hacía chiquitos, más modernos y robustos”, señaló.

Iniciaron en supermercados como Superseis, Box y Fortis, pero el éxito de estas pequeñas masitas listas para freír los llevó a introducirse cada vez más en cafeterías y otros negocios del rubro.

“La máquina hace una producción muy grande por eso vendemos al por mayor y empezamos las negociaciones con los supermercados. Una vez instalados se hicieron varias degustaciones y las personas fueron conociendo y empezaron a buscarnos. Ahora atendemos a ese otro público, unas seis o siete cafeterías ya están interesadas, pero estos negocios deben comprar como mínimo 10 kilos de nuestros productos”, enfatizó.

+ Sabor ofrece cuatro gustos para los rellenos: guayaba, dulce de leche, chocolate y crema pastelera. Esta última es muy aceptada porque su sabor recuerda a los postres consumidos en la infancia.

Malafaia señaló que son varios los factores que los diferencia en el mercado. Son productos económicos, de alta calidad y muy prácticos, ya que vienen congelados, fritos, y en dos minutos se los puede consumir.

Por otro lado, habló de las características del empaque, que mantiene la cadena de frío y se quedan parados.

“A la gente le encantan los churros. Podés tenerlos en tu casa para que cuando recibas una visita no tengas que romperte la cabeza sobre qué ofrecer o para las criaturas que lleven como regalo a un cumpleaños o en su lonchera, porque son muy prácticos”, mencionó el emprendedor.

Finalmente, resaltó que agregar rellenos no solo los hace más deliciosos, sino que también agrega ese factor sorpresa que los clientes adoran. Lo que está claro es que los churros seguirán siendo un elemento querido en la cultura culinaria paraguaya, adaptándose y evolucionando con los tiempos.

Las personas interesadas en contactar con “+ Sabor” pueden escribir al (0971) 240-505.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.