José Chávez, uno de los socios y gerente general, recordó que la semilla de la idea surgió de la observación y de la necesidad de ayudar a productores locales: "Raúl Soverina, uno de los fundadores, vendía canastas de frutas y verduras por delivery y se dio cuenta de que muchos productores tenían excedentes que no podían vender. Ahí comenzó a experimentar con escabeches, salsas y otros productos artesanales, y los llevaba a ferias locales para probar la aceptación del público".
Poco a poco, Raúl se unió con Ángel Montero, quien ya tenía experiencia en la fabricación de yogures. Juntos comenzaron a mezclar sabores, probar combinaciones y crear dulces de leche con cacao, canela y otras variantes. Fue un laboratorio improvisado, pero con mucha pasión. “Cuando me sumé en 2020, el proyecto ya tenía potencial, pero necesitaba estructura y planificación para crecer”, comentó José a InfoNegocios. Desde ese momento, los tres socios comenzaron a trabajar como un equipo completo: mientras Raúl y Ángel cocinaban, José se encargaba de ventas, marketing y distribución.
Casa Rica, un supermercado local, los contactó tras ver sus productos en una publicación gastronómica. Lo que comenzó con un yogur natural probiótico, pensado para mejorar la flora intestinal, tuvo una respuesta inmediata: se vendía más rápido que los dulces de leche. Fue ahí cuando alguien les sugirió probar con yogur griego. “Raúl empezó a experimentar con nuestro yogur natural, desuerándolo para concentrar proteínas y lograr una textura más cremosa. Llevábamos las muestras a ferias y los clientes lo adoptaron inmediatamente. En poco tiempo se convirtió en nuestro producto estrella”, relató José.
Para alcanzar distintos públicos, la empresa lanzó Jopoi, un yogur natural sin aditivos, en envases de plástico accesibles para todas las familias. Por su parte, Aguai mantiene un segmento premium, en envases de vidrio retornables, fomentando la sostenibilidad y la economía circular. “No solo buscamos vender un producto, sino ofrecer alimentos que generen bienestar y conciencia ambiental”, explicó José.
Hoy, Tu Kokué emplea a 18 personas además de los tres socios y continúa reinvirtiendo para crecer. Sin embargo, José enfatiza que el éxito no se mide solo en cifras: “Consumir yogur natural, especialmente el griego, da mayor sensación de saciedad, no eleva el azúcar y es beneficioso para la salud, sobre todo para quienes son diabéticos. Al final del día, lo que más valoran los clientes es el contenido, la calidad del producto”.
Tu opinión enriquece este artículo: