Tu Kokué: el arte paraguayo detrás de los yogures griegos y dulces que se ganaron un lugar en las mesas locales

(Por NL) En Paraguay, muchas historias de emprendimiento comienzan en cocinas improvisadas, ferias de barrio o con simples contactos locales. La de Tu Kokué Eas no es la excepción. Empezó como un pequeño proyecto de amigos que buscaban darle salida a la producción de frutas y lácteos, hoy es una empresa con tres marcas reconocidas: Aguai, Jopoi lácteos y Tu Kokué, líder en yogures y dulces artesanales.

Image description
José Chávez socio de Tu Kokué eas

José Chávez, uno de los socios y gerente general, recordó que la semilla de la idea surgió de la observación y de la necesidad de ayudar a productores locales: "Raúl Soverina, uno de los fundadores, vendía canastas de frutas y verduras por delivery y se dio cuenta de que muchos productores tenían excedentes que no podían vender. Ahí comenzó a experimentar con escabeches, salsas y otros productos artesanales, y los llevaba a ferias locales para probar la aceptación del público".

Poco a poco, Raúl se unió con Ángel Montero, quien ya tenía experiencia en la fabricación de yogures. Juntos comenzaron a mezclar sabores, probar combinaciones y crear dulces de leche con cacao, canela y otras variantes. Fue un laboratorio improvisado, pero con mucha pasión. “Cuando me sumé en 2020, el proyecto ya tenía potencial, pero necesitaba estructura y planificación para crecer”, comentó José a InfoNegocios. Desde ese momento, los tres socios comenzaron a trabajar como un equipo completo: mientras Raúl y Ángel cocinaban, José se encargaba de ventas, marketing y distribución.

Casa Rica, un supermercado local, los contactó tras ver sus productos en una publicación gastronómica. Lo que comenzó con un yogur natural probiótico, pensado para mejorar la flora intestinal, tuvo una respuesta inmediata: se vendía más rápido que los dulces de leche. Fue ahí cuando alguien les sugirió probar con yogur griego. “Raúl empezó a experimentar con nuestro yogur natural, desuerándolo para concentrar proteínas y lograr una textura más cremosa. Llevábamos las muestras a ferias y los clientes lo adoptaron inmediatamente. En poco tiempo se convirtió en nuestro producto estrella”, relató José.

Para alcanzar distintos públicos, la empresa lanzó Jopoi, un yogur natural sin aditivos, en envases de plástico accesibles para todas las familias. Por su parte, Aguai mantiene un segmento premium, en envases de vidrio retornables, fomentando la sostenibilidad y la economía circular. “No solo buscamos vender un producto, sino ofrecer alimentos que generen bienestar y conciencia ambiental”, explicó José.

Hoy, Tu Kokué emplea a 18 personas además de los tres socios y continúa reinvirtiendo para crecer. Sin embargo, José enfatiza que el éxito no se mide solo en cifras: “Consumir yogur natural, especialmente el griego, da mayor sensación de saciedad, no eleva el azúcar y es beneficioso para la salud, sobre todo para quienes son diabéticos. Al final del día, lo que más valoran los clientes es el contenido, la calidad del producto”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.