ueno bank lanza primera edición de Moonshot: un programa para potenciar el emprendimiento paraguayo en Silicon Valley

En una noche llena de charlas inspiradoras, ueno bank lanzó la primera edición de su programa Moonshot, una iniciativa para impulsar el ecosistema emprendedor en Paraguay. Miguel Vázquez, CEO del Grupo Vázquez, compartió detalles sobre el programa, diseñado para fortalecer el emprendimiento en el país. La iniciativa, que espera convocar anualmente a 100 emprendedores, busca que al menos 10 de ellos culminen su proceso en Silicon Valley, epicentro de la innovación tecnológica global.

Según el empresario, Moonshot es un proyecto a cinco años con una meta clara: generar 50 empresas paraguayas de alcance internacional. Destacó que el objetivo principal es atraer a jóvenes con ideas de alto impacto, quienes, a través del programa, podrán recibir mentorías intensivas y acceso a redes globales. El ejecutivo subrayó que la meta es que estas empresas, nacidas en Paraguay, no solo alcancen nuevos mercados, sino que generen empleos y contribuyan al desarrollo del país.

Los emprendedores seleccionados pasarán de seis a ocho meses en una etapa inicial de mentoría en Paraguay. De estos, 10 serán premiados anualmente con una experiencia de incubación en Silicon Valley, donde tendrán acceso a gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Oracle durante tres meses. “Estar en ese espacio, convivir en ese entorno, puede transformar la visión de cualquier emprendedor”, destacó Vázquez, señalando que la experiencia en Silicon Valley ofrece una conexión única con el ecosistema global de innovación.

Además del viaje y la incubación, Moonshot ofrece premios monetarios para apoyar los emprendimientos. El primer lugar recibirá US$ 30.000, el segundo US$ 20.000 y el tercero US$ 15.000, mientras que los siete finalistas restantes recibirán US$ 5.000 cada uno. Sin embargo, para Vázquez, este capital semilla es secundario frente a la oportunidad de acceder a fondos adicionales y redes de contactos globales que solo un espacio como Silicon Valley puede ofrecer.

Si bien Moonshot se enfoca en proyectos de base tecnológica, el programa está abierto a ideas de distintos sectores. Vázquez explicó que no es un requisito que los emprendimientos sean exclusivamente tecnológicos, aunque la tecnología será clave para potenciar cualquier tipo de negocio, desde una fábrica de alimentos para bebés hasta una plataforma de e-commerce.

Finalmente, el Grupo Vázquez no descarta brindar apoyo adicional a los proyectos destacados que surjan de Moonshot. “Estamos aquí para apoyar a estos emprendedores no solo con capital semilla, sino también con nuestro ecosistema y red de contactos”, indicó el CEO, quien agregó que el grupo ya viene impulsando otros emprendimientos locales como parte de su apuesta por el talento nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.