Adriana Bock: “Una empresa que no ahorra, que no se capitaliza, tampoco crece”

Ahorrar es una inversión y un respaldo para el futuro, y es la base para el crecimiento tanto de las personas como de las empresas y, en consecuencia, es también un soporte para la economía del país. En el Día del Ahorro le preguntamos a la economista Adriana Bock cuán importante es esta práctica.

Image description

“Nadie tiene el control sobre las cosas que pueden pasar. Todos estamos expuestos a la incertidumbre, a los imprevistos, a los ciclos económicos que se van alternando, etapas de auge y etapas de mayor ajuste. Y tenemos que estar preparados con reservas para poder afrontar esos imprevistos”, explicó Adriana Bock.

La experta recurrió a un ejemplo para demostrar la importancia del ahorro. Sostuvo que si una persona gasta todos sus ingresos no podrá disponer de lo que sería la ganancia -en el caso de una empresa-; es decir, todo lo que se percibe, menos los gastos que obligadamente se deben cubrir, dejan un margen que debería destinarse al ahorro.

“Si gastamos todo lo que ingresamos y no dejamos nada a nuestro favor, entonces solamente estamos empatando año tras año. Si eso ocurre no estamos generando ninguna ganancia, y entonces no vamos a poder crecer con el tiempo”, afirmó.

Y así como una empresa reinvierte sus utilidades para poder crecer, así también la persona tiene que generar ahorros para llegar al momento de la jubilación, por ejemplo, con una tranquilidad financiera.

El ahorro también sirve para sustituir la deuda y depender menos de ella. “Si quiero hacer un gasto grande, un viaje por ejemplo, tengo la opción de endeudarme, sacar un crédito, y a la vuelta de mi viaje pagar las cuotas más los intereses”, explicó Bock.

Otra posibilidad mencionada por la economista para el ejemplo citado es planificar en qué fecha será el viaje y prepararse pagando cuotas anticipadas de ahorro. “Entonces, cuando llegue la fecha del acontecimiento o del compromiso, lo pago y me quedo libre de deuda, me voy a disfrutar tranquilo sabiendo que a mi vuelta no voy a tener nada pendiente que pagar”, refirió.

Este sería un caso de ahorro programado, que es una planificación de gasto futuro y que reemplaza a las deudas. “Esto nos hace menos deuda dependiente. O sea, hay que hacer a la inversa: primero juntar la plata y después pagar, lo que nos da muchísima más tranquilidad y nos sale más barato”, agregó.

¿Qué porcentaje de nuestros ingresos se recomienda reservar para el ahorro? Los expertos en finanzas personales aconsejan que sea el 10% como mínimo. Pero ese porcentaje, aclara Bock, tiene que ser solamente un marco de referencia y no se lo debe tomar como un absoluto.

“La persona que no puede ahorrar el 10% no tiene que limitarse a decir que como no llega a ese porcentaje ya no va a hacer. Se puede ahorrar un 1%, un 2%, un 5%, igual sirve. El ahorro siempre te va a servir, no importa el porcentaje. Aunque sea poco, que sea simbólico, te conviene hacer tu ahorro, sobre todo para ir generando el hábito”, destacó.

En el caso de las empresas el ahorro se obtiene de la utilidad anual. La renta del ejercicio se destina a remunerar a los propietarios de la compañía, y a la reinversión. “Una economía que no ahorra, es una economía que no crece. Una persona que no ahorra, es una persona que no crece. Y una empresa que no ahorra, que no se capitaliza, es una empresa que tampoco crece”, indicó.

La economista aseguró que el ahorro es la base de la inversión ya que sin él no hay capital para el financiamiento de las inversiones, que son las que generan los puestos de trabajo y lo que hacen crecer la economía.

“Es también una deuda que cada uno de nosotros tiene con su yo del futuro. Tenemos que ver el ahorro como una obligación que tenemos con nosotros mismos. Y así como nos preocupamos por tener al día nuestras cuentas, tenemos que ocuparnos también de abonar, de pagar, de cumplir con ese compromiso que es ahorrar”, recalcó Bock.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.