¿Cuál es el mejor lugar para guardar el dinero?

Bancos, financieras, cooperativas, recurrir a la bolsa de valores ¿qué es lo que se recomienda? Todo depende de para qué queremos ahorrar. Es que cuando hablamos de nuestro colchón de emergencia conviene tener un instrumento que nos reporte liquidez, contar con fondos disponibles para cuando se los necesite.

Image description

Según un sondeo realizada por InfoNegocios a través de sus redes, en la que participaron 1.579 usuarios, el 52,2% afirmó que prefería ahorrar en bancos, el 33,4% indicó que lo hace en cooperativas, el 7,7% dijo que no ahorraba y el 6,8% en alcancía.

“Antes de iniciar un proceso de ahorro se debe entender que existe un elemento muy importante que se debe tomar como piedra angular: la disciplina. En segundo lugar se encuentra el elemento conocimiento, que consiste en saber de qué se trata el instrumento o institución donde uno pondrá su dinero”, manifestó el economista Stan Canova.

El ahorro puede realizarse de muchas maneras, dijo Canova, quien señaló que hoy existe un sistema de ahorro programado que la mayoría de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) ofrecen, donde el cliente fija la meta, el plazo, y el monto a ahorrar mensualmente.

“En segundo lugar están los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) de las IFIs donde debemos negociar tasa y plazo luego de fijar el monto que estaremos colocando. Los CDAs tienen garantía del Estado por 75 salarios mínimos por IFI. El interés que se paga -tasa pasiva- está alrededor del 6%, en promedio”, apuntó Canova.

Una tercera opción, explicó el experto, son los plazos fijos (PF) de las cooperativas, que tienen el mismo esquema que un CDA aunque “no están materializados, anulando la posibilidad de transferirlos o cederlos vía venta en el mercado”. Los PF no tienen garantía del Estado.

Luego vienen los instrumentos bursátiles que pueden ser segmentados en tres grupos: bonos, acciones, fondos patrimoniales de inversión que a su vez se dividen en dos. El bono ofrece una renta fija por un plazo equis con la subsiguiente devolución del capital. Las acciones ofrecen rentabilidad según la performance de la empresa año a año y posibilidad de voto si la acción es ordinaria.

“Los fondos patrimoniales de inversión (fondos de inversión y fondos mutuos) ofrecen un retorno anual por encima de una cuenta a la vista y un poco menor a la de un CDA estándar pero con la ventaja de ser muy líquidos”, ilustró Canova.

Por último, el economista citó el ahorro inmobiliario donde hoy existen varias empresas que ofrecen este tipo servicio. “Pero siempre aconsejo a cualquier ahorrista a asesorarse con un especialista y leer detenidamente las cláusulas contractuales”, advirtió.

Recomendó tener un asesor que explique los pormenores de una opción de inversión, que no solo dé una visión comercial de la operación. Resaltó que el ahorro, a diferencia de la inversión tradicional, no busca exponerse al riesgo, sino ser conservador para poder llegar a las metas fijadas, lo que requiere disciplina.

“Hoy estamos en la era de la información y buscar conceptos o aclarar dudas en la web no cuesta dinero sino dedicación. Estamos hablando del dinero de uno; entonces más vale hacer los deberes antes de realizar una inversión.  Si no existe un nivel de formalidad ni el ente que ofrece la opción no tiene algún tipo de regulador yo diría que se deje pasar, que otras opciones seguro aparecerán”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.