Cinco curiosidades del mundo médico en Paraguay: la peste, un nazi y primeras médicas

El desarrollo de la medicina en Paraguay es un capítulo aparte, que trajo consigo idas y venidas a lo largo del tiempo. En el libro Historia de la medicina en el Paraguay, los autores Albfredo Boccia Romañach y Alfredo Boccia Paz se sumergen en la historia médica del país. En esta nota vas a encontrar un par de datos que quizás no conocías.

Image description

La peste en Paraguay

En julio de 1899 un barco neerlandés, proveniente de Rotterdam, que transportaba arroz al país, trajo consigo ratas infectadas con peste bubónica, la cual se disemina mediante la picadura de las pulgas que se alimentaron de la sangre del animal enfermo. Los primeros casos se dieron en Asunción, que en ese entonces tenía 40.000 habitantes, específicamente en el barrio La Encarnación, donde enfermaron 37 soldados. Pronto las personas de barrios adyacentes también se enfermaron y siguiendo el camino de la vía férrea de la época, el mal llegó a Villarrica. Para febrero de 1900 se declaró extinta la epidemia, la cual se cobró la vida de 114 personas. La aparición de este brote propició la creación del Consejo Nacional de Higiene, que esbozó por primera vez la administración sanitaria de Paraguay.

El primer sanatorio privado

En 1900, el médico italiano Domingo Scavone junto a su colega Luis Zanotti Cavazzoni abrieron el primer sanatorio quirúrgico privado de Paraguay. Cinco años después, Scavone junto a sus hermanos Miguel y Laviero, abrieron la Botica y Droguería de la Catedral, en lo que hoy es Eligio Ayala e Independencia Nacional. Fue en 1916 que se mudaron a la esquina de Independencia Nacional y Palma, donde actualmente permanece el local de Farmacia Catedral.

Mujeres pioneras en la medicina

En 1924 Gabriela Valenzuela de Franco Torres y Froilana Mereles egresaron de la Facultad de Ciencias Médicas, convirtiéndose en las primeras médicas mujeres de Paraguay. 

La palanca para el desarrollo farmacéutico

Hasta principios del siglo XX los medicamentos recetados se debían mandar a preparar en las boticas, y recién a partir de 1920 se importaron los primeros medicamentos industrializados. Lo que impulsó la industrialización de la farmacéutica nacional fue la Guerra del Chaco, debido a la gran demanda de medicamentos, el país sufrió un desabastecimiento de los mismos.

Un nazi que falleció en Clínicas

Cuando un hombre de 63 años ingresó al Hospital de Clínicas de Asunción el 26 de julio de 1977, los médicos que lo atendieron no supieron mucho de su identidad, puesto que fue encontrado inconsciente en la pensión donde vivía. Solo sabían que era checoslovaco y se llamaba Federico Wegener. Más tarde se supo que llegó de Buenos Aires unas semanas antes.

Si bien en el transcurso de los días se recuperó, para el 10 de agostó su condición empeoró bruscamente y falleció a raíz de un infarto del miocardio. Al día siguiente se conoció mediante una publicación del diario ABC que el hombre era Eduard Roschmann, quien fue capitán de las SS, también conocido como el Carnicero de Riga, debido a que se le atribuyó la responsabilidad de la muerte de unos 40.000 judíos, por lo que era uno de los criminales de guerra más buscados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.