Cinco curiosidades del mundo médico en Paraguay: la peste, un nazi y primeras médicas

El desarrollo de la medicina en Paraguay es un capítulo aparte, que trajo consigo idas y venidas a lo largo del tiempo. En el libro Historia de la medicina en el Paraguay, los autores Albfredo Boccia Romañach y Alfredo Boccia Paz se sumergen en la historia médica del país. En esta nota vas a encontrar un par de datos que quizás no conocías.

Image description

La peste en Paraguay

En julio de 1899 un barco neerlandés, proveniente de Rotterdam, que transportaba arroz al país, trajo consigo ratas infectadas con peste bubónica, la cual se disemina mediante la picadura de las pulgas que se alimentaron de la sangre del animal enfermo. Los primeros casos se dieron en Asunción, que en ese entonces tenía 40.000 habitantes, específicamente en el barrio La Encarnación, donde enfermaron 37 soldados. Pronto las personas de barrios adyacentes también se enfermaron y siguiendo el camino de la vía férrea de la época, el mal llegó a Villarrica. Para febrero de 1900 se declaró extinta la epidemia, la cual se cobró la vida de 114 personas. La aparición de este brote propició la creación del Consejo Nacional de Higiene, que esbozó por primera vez la administración sanitaria de Paraguay.

El primer sanatorio privado

En 1900, el médico italiano Domingo Scavone junto a su colega Luis Zanotti Cavazzoni abrieron el primer sanatorio quirúrgico privado de Paraguay. Cinco años después, Scavone junto a sus hermanos Miguel y Laviero, abrieron la Botica y Droguería de la Catedral, en lo que hoy es Eligio Ayala e Independencia Nacional. Fue en 1916 que se mudaron a la esquina de Independencia Nacional y Palma, donde actualmente permanece el local de Farmacia Catedral.

Mujeres pioneras en la medicina

En 1924 Gabriela Valenzuela de Franco Torres y Froilana Mereles egresaron de la Facultad de Ciencias Médicas, convirtiéndose en las primeras médicas mujeres de Paraguay. 

La palanca para el desarrollo farmacéutico

Hasta principios del siglo XX los medicamentos recetados se debían mandar a preparar en las boticas, y recién a partir de 1920 se importaron los primeros medicamentos industrializados. Lo que impulsó la industrialización de la farmacéutica nacional fue la Guerra del Chaco, debido a la gran demanda de medicamentos, el país sufrió un desabastecimiento de los mismos.

Un nazi que falleció en Clínicas

Cuando un hombre de 63 años ingresó al Hospital de Clínicas de Asunción el 26 de julio de 1977, los médicos que lo atendieron no supieron mucho de su identidad, puesto que fue encontrado inconsciente en la pensión donde vivía. Solo sabían que era checoslovaco y se llamaba Federico Wegener. Más tarde se supo que llegó de Buenos Aires unas semanas antes.

Si bien en el transcurso de los días se recuperó, para el 10 de agostó su condición empeoró bruscamente y falleció a raíz de un infarto del miocardio. Al día siguiente se conoció mediante una publicación del diario ABC que el hombre era Eduard Roschmann, quien fue capitán de las SS, también conocido como el Carnicero de Riga, debido a que se le atribuyó la responsabilidad de la muerte de unos 40.000 judíos, por lo que era uno de los criminales de guerra más buscados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.