Carina Daher: “Me inspiran las mujeres que conozco a diario y se atreven a meter el pie donde les apasiona”

Sin miedo a tomar riesgos, Carina Daher se guía por su pasión y tiene a su madre como ejemplo a seguir, quien emprendió su propio negocio e impulsó a otras mujeres de su comunidad para salir adelante. Conocida por su actividad al frente de un sector clave en la economía paraguaya como lo es la maquila, en el Día Internacional de la Mujer insta a otras mujeres a que confíen en sí mismas y sus ideas, tomen espacios y se formen constantemente.

Image description

¿Cómo ve la participación de las mujeres en las distintas esferas de la sociedad y de la actividad económica?

Sin duda hay en la actualidad una mayor incursión de la mujer con respecto a lo que yo viví 13 años atrás cuando me iniciaba en el mundo industrial y gremial. Las mujeres estamos entendiendo que nuestras habilidades no son sólo beneficiosas para la familia, sino también para hacer negocios propios o contribuir con algún otro.

En el ámbito laboral, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que deben superar las mujeres?

Muchas veces pensamos que el hecho de haber estado fuera del circuito laboral es una desventaja. Y me ha pasado que me sentía con menos autoridad a la hora de exponer mis ideas. Cuesta dar vuelta ese pensamiento y lo charlamos con amigas que han salido por maternidad o que han relegado su carrera profesional para criar a los hijos. Por otro lado, la falta de empatía de colegas masculinos lastima la autoestima. Son batallas diarias que debemos sortear.

¿Cuáles son las mujeres que la inspiran y por qué?

Me inspiran las mujeres que conozco a diario y se atreven, como yo lo hice, a meter el pie donde les apasiona. En mi cabeza tengo constantemente como ejemplo a mi madre, que nunca dudó, aún sin estudios, a emprender su propio negocio y a empujar a otras mujeres de su comunidad para salir adelante con valentía y dignidad. 

¿Qué considera que aporta el liderazgo femenino a las organizaciones?

Estudios demuestran que empresas donde hay mujeres en cargos de liderazgo han tenido al menos un 15% de superávit. Somos administradoras natas de personas, recursos y valores. No es en vano que las multinacionales y oenegés consideran constantemente el incremento de mujeres en su directorio, obviamente sin dejar de lado que son personas acordes para la posición.

¿Qué consejo le daría a una mujer que está incursionando en los negocios?

La formación, la información. La preparación es fundamental para todo. Hoy en día la competencia es de igual a igual, sin importar el género, y debemos estar preparadas para el sector que nos incumba. Como dice el dicho: La oportunidad es una diosa arrogante que no pierde el tiempo con los que no están preparados.

¿Alguna vez se sintió afectada por la brecha de género en el ámbito laboral o económico? ¿Qué reflexión tiene al respecto ahora?

Muchas veces en mis inicios sentí la falta de empatía y la diferencia entre mi opinión y la de colegas hombres que eran mejor consideradas, aun sin que ellos supieran más que yo. Pero para retrucar cada desplante hice sacrificios personales y laborales a fin de formarme más y dar lo mejor de mí en cada proyecto.

No debemos ceder espacios. A veces nos achicamos pensando que otra persona sabe más que nosotras cuando en realidad nosotras somos expertas. Hay que prepararse y estar siempre atentas para inmiscuirnos tanto en las pequeñas cosas como en las desafiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.