Levanten las copas: Se abre la temporada de eventos y alquiler de utensilios aumenta entre 15 y 20%

Setiembre es un mes que trae consigo alegría y colores que estimulan el espíritu festivo e invitan a la gente a realizar actividades lúdicas y sociales, a favor también de la docilidad climática que abre la temporada alta para los eventos, con un aumento en la demanda de profesionales e insumos relacionados con este rubro.

Image description

“Hay un incremento de eventos en esta época del año, hay más casamientos, más festejos”, aseguró Leyla Sotomayor, gerente general de Fork, empresa que cuenta con una sección de alquileres para eventos, como por ejemplo, copas.

La ejecutiva señaló que Fork trabaja además con varias firmas de barras de tragos, por lo que así como aumentan los alquileres y pedidos de la línea de copas, también hay un incremento, principalmente, en la compra de estas para eventos.

“Tenemos muchos acontecimientos relacionados con catas de vinos, sobre todo los restaurantes que están realizando catas privadas y eso también nos ayuda mucho en nuestras ventas”, agregó y resaltó que a partir de setiembre, con la finalización del invierno comienzan los eventos, que después tienen una merma en octubre y vuelve a incrementarse en noviembre.

¿Cuánto aumenta la demanda en esta época? “Entre el 15 y el 20%, desde setiembre hasta noviembre. En noviembre todo el mundo se prepara para tener todo listo para diciembre, que es cuando empieza la temporada de regalos”, significó.

Sotomayor resaltó que la empresa tiene alianzas con varios organizadores de eventos, wedding planners y demás rubros conexos fundamental para hacer frente al aumento de pedidos.

“Es que hay más casamientos, eventos al aire libre, y ahora se están organizando muchas ferias, por lo que tenemos pedidos para ferias gastronómicas, principalmente vasos y copas”, relató. ¿Y las vajillas? “En nuestro caso es mayor la demanda de copas porque una de nuestras marcas principales es Riedel, de origen austriaco”, agregó.

Tradicionalmente son las bodas las que aumentan en cantidad en setiembre. ¿Por qué en este mes en particular? “Porque es temporada de primavera, hay un cambio de clima, ya no hace frío y la gente ya se va preparando porque no hay tantas lluvias”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.