Momento decisivo: Cómo la paternidad los cambió personal y empresarialmente

La experiencia de ser padre es un momento en el que un hombre se da cuenta de que eso trae consigo nuevas responsabilidades, y lo llevan a un nuevo nivel de madurez que se refleja en su vida personal y, en el caso de los empresarios, en la forma de manejar sus compañías. Los testimonios de exitosos hombres de negocios dan fe de ello.

Image description

Jorge Samaniego: “La paternidad me obligó a fijarme metas a largo plazo”

Emprendedor en un área poco desarrollada en el país, la industria automotriz, Jorge Samaniego, presidente de Reimpex, afirma que la paternidad le cambió la vida y le dio una visión de alta responsabilidad con respecto a sus actos.

“Antes de ser padre no tenía una visión comprometida con la vida. Si bien siempre fui una persona responsable, la paternidad me obligó a fijarme metas a largo plazo. Fui padre a los 25 años de edad, pero me hice empresario recién a los 32”, relató.

Samaniego también remarcó una característica del empresario paraguayo. “Creamos empresas para heredarlas a nuestros hijos. Esa es la visión del empresario paraguayo, muy diferente a la de los estadounidenses, que crean empresas para venderlas”, aseguró

Pedro Galli: “Ser padre es el momento en que uno ve la razón de la vida”

Graduado como doctor en Veterinaria y con una extensa carrera como empresario ganadero y dirigente gremial, Pedro Galli encontró en la paternidad el fundamento del desarrollo de su personalidad.

“El hecho de ser padre es un evento fundamental en la vida de un hombre, sobre todo porque es el momento en el que uno adquiere la total madurez como persona y ve el significado verdadero o la razón de la vida a través de la paternidad. Es un momento de inflexión en la vida y el momento más importante del desarrollo de la personalidad del hombre”, reflexionó.

Eugenio Caje: “Los valores que conlleva ser papá son los mismos que tenemos como empresa”

Director de Casa Paraná y presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugeno Caje opinó que ser papá tiene gran cercanía con la relación de la empresa con los clientes.

“En Casa Paraná nuestra relación con el cliente está dada por esa relación de protección, apoyo mutuo, patrocinio, defensa. En mi rol de directivo me apoyo en el desarrollo organizacional y en todo lo que es la gestión directiva de la empresa. En estos últimos años imprimí a mi gestión mucho de esa conciencia de proteger, de cuidar, de velar por el vínculo armónico con nuestros clientes internos y externos”, señaló.

Agregó que trasladando esos valores a la vida personal se traduce en el vínculo con sus hijos, de estar junto a ellos, de escuchar, ser empático y sobre todo, acompañarlos y apoyarlos las veces que sea necesario ante las adversidades y los desafíos de la vida.  “Eso mismo tenemos como valores organizacionales. El rol de padre es para apoyar, proteger, defender, patrocinar, promover a clientes externo e internos, y a familiares”, resumió

Ricardo Fustagno: “Tenerle a mi hija me da fuerzas para trabajar más”

Ser padre significó para Ricardo Fustagno, gerente comercial de C9N del Grupo Albavisión Paraguay, un estímulo para esforzarse en su actividad empresarial, no solo en tiempo sino también en eficiencia.

“En mi caso particular el hecho de ser papá me dio dos puntos interesantes en los cuales trabajo diariamente. Tenerle a mi nena me da fuerzas para trabajar más todos los días. Pero tenerle a ella también me hace entender que tengo que trabajar mejor y de manera más eficiente, para estar más tiempo con ella todos los días”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.