Escándalo de la carne causa daño más amplio al sector corporativo de Brasil

Las acusaciones de sobornos relacionados con exportaciones contaminadas se suman a una retahíla de escándalos de corrupción.


 

Image description


(Por Joe Leahy)

Cuando Flavio Evers Cassou, un empleado de JBS — la mayor empacadora cárnica del mundo — dejó un enfriador grande de carne en la casa de una amiga en el sur de Brasil el año pasado, no pudiera haber previsto la crisis de confianza que causaría en la industria y en el sector empresarial del país en general.

La amiga en cuestión era María do Rocio Nascimento, la principal inspectora de productos de origen animal en Paraná. Y la carne, entregada junto con una cierta cantidad de dinero en efectivo, era presuntamente un soborno por firmar certificados de salud para productos de JBS, según lo indicado en una orden judicial que detalla el trato.

Sin que el par de individuos lo supiera, oficiales de la policía federal estaban filmando y grabando en secreto las conversaciones entre ellos y decenas de otros sospechosos. La semana pasada, la policía arrestó al Sr. Cassou, a la Sra. Nascimento y a otras 36 personas por presuntamente ayudar a liderar una maquinación mediante la cual corruptos funcionarios sanitarios emitieron ciegamente certificados para exportaciones de carne a Europa y China sin inspeccionar los cargamentos.

Los documentos del tribunal enumeran 21 compañías involucradas en la maquinación, incluyendo a unidades de las compañías de carnes procesadas JBS, Seara, y BRF, la mayor exportadora avícola del mundo.

Además, se alega que los funcionarios se hicieron de la vista gorda mientras que los productores menos conocidos convertían carne putrefacta en mortadela o ilegalmente molían cabezas de cerdo para producir salchichas. Como resultado, China, Hong Kong, Japón, la Unión Europea (UE), Canadá, Egipto y Chile han anunciado suspensiones totales o parciales de las importaciones de carne brasileña.

El creciente escándalo es sólo el último en una retahíla de perniciosas revelaciones en sacudir al sector corporativo brasileño, el cual ya está enfrentando la peor recesión en la mayor economía de Latinoamérica.

En 2015, el grupo petrolero estatal Petrobras estuvo a punto de caer en bancarrota técnica por una investigación en curso sobre una trama de soborno y pagos ‘bajo cuerda’ que involucra a políticos, exdirectores y contratistas.

Luego le tocó el turno al gigantesco sector de la construcción del país. Odebrecht, la mayor compañía desarrolladora de Latinoamérica, firmó un acuerdo de culpabilidad el año pasado en el que admitió la creación de un sistema internacional de pagos de soborno para obtener contratos públicos en 12 países.

Por lo tanto, la revelación de corrupción en la industria alimentaria — uno de los sectores de exportación más exitosos del país — es otra señal de que el país necesita tomar más medidas para mejorar la gobernanza, opinan los analistas.

Con exportaciones a 160 países, la industria cárnica de Brasil representa US$12.6 mil millones de sus exportaciones, o alrededor del 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). China comprende alrededor de un tercio de estas exportaciones, con otras partes de Asia, Chile, el Medio Oriente y Rusia también representando importantes mercados.

Se espera que la controversia sobre el escándalo de la carne afecte más profundamente a BRF porque la mayor parte de su producción se lleva a cabo en Brasil. Tras una década de adquisiciones en el extranjero, JBS genera el 73 por ciento de sus ingresos de subsidiarias en EEUU, Australia, Europa y Canadá, disminuyendo su exposición al escándalo.

JBS y BRF, las compañías más grandes presuntamente involucradas, han negado vehementemente las acusaciones más extravagantes, tales como que vendieron carne podrida o productos infectados con salmonela.

JBS ha señalado que ninguno de sus ejecutivos fue arrestado, y que los investigadores no hicieron una redada en su oficina central, sino que se enfocaron en tres plantas regionales. Ambas compañías aseguraron que estaban en contra de la corrupción y que apoyaban la investigación.

Los políticos y los cabilderos políticos se han quejado de que la reputación del sector está siendo empañada por el presunto comportamiento criminal de un grupo muy pequeño.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), un grupo de cabildeo de la industria, argumenta que la industria cárnica global es tan competitiva que los competidores del país se habrían aprovechado de cualquier problema. Sin embargo, de 853,000 envíos el año pasado, indica la Asociación, en sólo 184 se encontraron problemas y muchos de ellos no estaban relacionados con asuntos sanitarios.

Incluso la policía ha salido a la defensa de la industria, indicando que la investigación no significaba que la corrupción fuera sistémica en la industria alimentaria. La campaña de relaciones públicas ha ayudado a estabilizar las acciones de JBS y BRF, que inicialmente cayeron casi un 8 por ciento.

Moody's Investors Service señaló que: "Los altos estándares sanitarios y la historia de seguridad en cuestión de animales y de productos de las exportaciones brasileñas debieran mitigar los riesgos de medidas adversas temporales o permanentes adicionales por parte de los socios comerciales".

Pero Moody's agregó que también era difícil decir cuánto tiempo tomaría reparar las ventas.

El daño a la reputación de la industria persistirá. Los medios sociales brasileños estaban llenos de bromas parodiando el escándalo, con fotografías de rollos de papel higiénico preparados para una parrillada en referencia a un comentario policial de que el cartón había llegado a formar parte de la carne procesada, un punto que funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento posteriormente refutaron.

"Este asunto necesita resolverse rápidamente", afirmó Sérgio de Zen, un investigador de la industria ganadera en el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de Brasil (CEPEA). "China, por ejemplo, es un enorme importador de carne brasileña. No podemos reemplazar ese mercado de un día para otro".

Si bien ninguno de los productores de mayor envergadura está acusado de las atroces prácticas que involucraban productos podridos o infectados, la cuestión más amplia de por qué los ‘campeones nacionales’ de Brasil son tan frecuentemente arrastrados a escándalos de corrupción continúa sin respuesta.

Algunos analistas creen que es parte de un cambio estructural, con los fiscales independientes del país y con la policía federal cada vez más activos. Se considera que esto está afectando a las compañías del sector privado, según Eurasia Group, una consultora en asuntos de riesgo político.

Pero la consultora añadió: "A mediano plazo, el sector privado brasileño emergerá más fuerte debido a eso".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.