Identidad y Conceptos del Negocio Gastronómico

La llegada de nuevas propuestas de marcas gastronómicas consolidadas a Paraguay, ha vuelto al mercado local muy competitivo y en constante transformación. Es por esto que es relevante que los empresarios "tradicionales" actualicen sus conceptos y reinventen sus negocios, según nos mencionaron los expertos en marketing, Martin Blanco y Damián del Visso.

Image description

Ambos estarán por nuestro país para impartir el seminario “Marketing y Branding Gastronómico”.

Panorama actual

Blanco afirmó que la gastronomía mundial, especialmente la de Paraguay se encuentra en constante transformación, cambiando en muy poco tiempo a diferencia de otros países de la región, a los cuales le ha tomado de 10 a 15 años.  

“Este crecimiento se debe en demasía a los nuevos inversores locales y regionales que desembarcaron marcas consolidadas en el país”, destacó.

Además también expresó que “ya no es suficiente para el cliente comer rico y obtener un buen servicio, sino que el empresario debe buscar sorprender, creando experiencias que vinculen emocionalmente con las marcas”.

Branding

En cuanto a este concepto tan utilizado actualmente, Damián del Visso resaltó que a nivel mundial “cada vez se busca nuevos conceptos creíbles con menos formica, plástico y comida chatarra, se encuentra innovando hacia el uso de materiales nobles y experiencias participativas Clientes- Restaurateur”.

Igualmente, resaltó que el diseño y la ambientación del negocio deben crear una identidad definida, diferencial y precisa, siendo puntos esenciales para el segmento gastronómico.

Datos

El seminario organizado por Parafood International está previsto para mañana en el Carmelitas Center de 08:30 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:30 hs.

Contactos

Las personas que precisen de más información, pueden escribir al correo seminariofood@parafoodintl.com.py, llamar a (0981)262032 o visitar la página de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.