Las nuevas autoridades del Club de Ejecutivos

En su asamblea general realizada el pasado 22 de febrero, el Club de Ejecutivos del Paraguay presentó su nueva comisión directiva para el periodo 2018-2020.

Image description
Image description
Image description
Image description

La actividad fue desarrollada en la sede central de la organización, donde inicialmente se abordaron los puntos: Balance 2017 y Memoria 2017, ambos aprobados por unanimidad.

Luego de esto se procedió a un cuarto intermedio para la votación de nuevas autoridades del club empresarial.

Tras el conteo de votos, el directorio quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Yan Speranza; Vicepresidente: Luigi Picollo; Secretario: Sebastien Lahaie y Tesorero: Alejandro Jara Manzoni.

En la ocasión también fueron elegidos los miembros del directorio: Carolina Galeano de Bestard, Javier Viveros, Jaime Egüez, Liz Ramírez, Gloria Ayala Person, Gerardo Peyrat y Esteban Britos.

A su vez, las figuras de Síndico Titular y Síndico Suplente recayeron sobre Jorge Bernardes y Gloria Ortega.

Luego de conocerse los resultados el presidente electo, Yan Speranza dio un discurso sobre los buenos pronósticos estimados para este año, a la vez de dar la bienvenida a todos los nuevos miembros de la comisión directiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.