100% Merch: El 85% de las personas utilizan merchandising al menos 100 veces al año

Innovación, con el propósito de elevar los estándares en la comercialización de productos promocionales para empresas de todos los tamaños, motivó el nacimiento de 100% Merch, una firma dedicada al merchandising, llevando una marca en artículos que utiliza el 85% de las personas.

Image description

“En 100% Merch decimos que hacemos merchandising masivo y de desarrollo, porque desarrollamos el producto con los clientes según sus necesidades. Y somos muy creativos en la parte de aplicación de marca, el branding. Tratamos de llevar al máximo al producto y a la idea o a la proyección de cada marca”, expresó Paula Gilardini, fundadora y directora de la empresa.

Después de un exitoso ciclo -14 años- con PMSoluciones, 100% Merch llegó al mercado como una transición hacia un proyecto más ambicioso y global. “Este nuevo capítulo está marcado por la reinvención de la forma en que abordamos la venta de merchandising en el ámbito empresarial”, recalcó Gilardini.

El merchandising no siempre fue valorado en su justa medida y era visto como “un negocio que no era negocio”, según la empresaria.

Entonces, ¿qué aportan los productos promocionales a una empresa o marca? ¿por qué hay que invertir en merchandising? “Yo creo que todos debemos invertir en merchandising -incluso el marketing personal- porque deja una huella en la mano del cliente. En su casa, en algún lado la gente lo usa. El 85% de las personas utilizan el merchandising, unas 100 veces al año por lo menos”, explicó.

Tendencia

Gilardini relató que tradicionalmente los regalos promocionales casi no iban más allá del reducido universo de los bolígrafos, llaveros cinta, basureritos; es decir, lo típico. “Hoy ya encontrás todo lo que es marketing directo, impresiones sub-cool, de sublimación”, apuntó.

Y las aplicaciones también eran básicas, como la tampografía, la serigrafía y el bordado. Este último, por ejemplo, se aplicaba de una sola forma, pero ahora viene en 3D, lo que antes era imposible.

“Todo eso fue cambiando. Hoy nosotros tenemos máquinas DTF (serigrafía de alta definición, que se pega a calor en todos los productos textiles), UV, láser, serigrafía rotativa. O sea, con el tiempo nos fuimos haciendo de máquinas que hacen que el desarrollo del producto sea más rápido”, agregó.

Los insumos de 100% Merch son importados de toda Latinoamérica y de China, pero también hay mucha producción nacional, pues fabrica lo referente a textiles. “Tenemos nuestro equipo, nuestro mini taller, y cuando necesitamos más producción, tercerizamos ciertas partes del producto que no lastimen ni corrompan la calidad que queremos darle a los clientes, porque somos muy detallistas”, destacó.

La tendencia de la demanda apunta hacia productos más sostenibles, más amigables con el medioambiente. Por eso, en primer lugar están los regalos sustentables y le sigue la línea de tecnología. Y lo más popular de hoy es el vaso térmico.

Diciembre es la temporada alta para los regalos promocionales, y en los últimos años en esta época se produce el 30% de la facturación del ejercicio. “Está el aguinaldo, todos quieren hacer regalos. Somos uno de los pocos países donde las empresas hacen regalos de fin de año. Paraguay es donde más se realizan ese tipo de regalos, no así en Perú, Chile, donde no le dan ese obsequio al personal. Paraguay trata a sus empleados de forma muy amigable”, dijo.

¿Tiene Paraguay un merchandising característico? “Sí, y es hermoso. Lo llamamos de cultura nacional. Dentro de nuestra página web tenemos un sector de productos que es solo cultura nacional, cosas que realmente nos identifican. Hay mucha producción nacional, los tejidos son buenísimos, todo lo que es bolsas, eco. No hay mejores telas que las de acá, tenemos las hamacas paraguayas. Hay muchísimo de la cultura nacional que estamos tratando de fortalecer”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.