100% Merch: El 85% de las personas utilizan merchandising al menos 100 veces al año

Innovación, con el propósito de elevar los estándares en la comercialización de productos promocionales para empresas de todos los tamaños, motivó el nacimiento de 100% Merch, una firma dedicada al merchandising, llevando una marca en artículos que utiliza el 85% de las personas.

“En 100% Merch decimos que hacemos merchandising masivo y de desarrollo, porque desarrollamos el producto con los clientes según sus necesidades. Y somos muy creativos en la parte de aplicación de marca, el branding. Tratamos de llevar al máximo al producto y a la idea o a la proyección de cada marca”, expresó Paula Gilardini, fundadora y directora de la empresa.

Después de un exitoso ciclo -14 años- con PMSoluciones, 100% Merch llegó al mercado como una transición hacia un proyecto más ambicioso y global. “Este nuevo capítulo está marcado por la reinvención de la forma en que abordamos la venta de merchandising en el ámbito empresarial”, recalcó Gilardini.

El merchandising no siempre fue valorado en su justa medida y era visto como “un negocio que no era negocio”, según la empresaria.

Entonces, ¿qué aportan los productos promocionales a una empresa o marca? ¿por qué hay que invertir en merchandising? “Yo creo que todos debemos invertir en merchandising -incluso el marketing personal- porque deja una huella en la mano del cliente. En su casa, en algún lado la gente lo usa. El 85% de las personas utilizan el merchandising, unas 100 veces al año por lo menos”, explicó.

Tendencia

Gilardini relató que tradicionalmente los regalos promocionales casi no iban más allá del reducido universo de los bolígrafos, llaveros cinta, basureritos; es decir, lo típico. “Hoy ya encontrás todo lo que es marketing directo, impresiones sub-cool, de sublimación”, apuntó.

Y las aplicaciones también eran básicas, como la tampografía, la serigrafía y el bordado. Este último, por ejemplo, se aplicaba de una sola forma, pero ahora viene en 3D, lo que antes era imposible.

“Todo eso fue cambiando. Hoy nosotros tenemos máquinas DTF (serigrafía de alta definición, que se pega a calor en todos los productos textiles), UV, láser, serigrafía rotativa. O sea, con el tiempo nos fuimos haciendo de máquinas que hacen que el desarrollo del producto sea más rápido”, agregó.

Los insumos de 100% Merch son importados de toda Latinoamérica y de China, pero también hay mucha producción nacional, pues fabrica lo referente a textiles. “Tenemos nuestro equipo, nuestro mini taller, y cuando necesitamos más producción, tercerizamos ciertas partes del producto que no lastimen ni corrompan la calidad que queremos darle a los clientes, porque somos muy detallistas”, destacó.

La tendencia de la demanda apunta hacia productos más sostenibles, más amigables con el medioambiente. Por eso, en primer lugar están los regalos sustentables y le sigue la línea de tecnología. Y lo más popular de hoy es el vaso térmico.

Diciembre es la temporada alta para los regalos promocionales, y en los últimos años en esta época se produce el 30% de la facturación del ejercicio. “Está el aguinaldo, todos quieren hacer regalos. Somos uno de los pocos países donde las empresas hacen regalos de fin de año. Paraguay es donde más se realizan ese tipo de regalos, no así en Perú, Chile, donde no le dan ese obsequio al personal. Paraguay trata a sus empleados de forma muy amigable”, dijo.

¿Tiene Paraguay un merchandising característico? “Sí, y es hermoso. Lo llamamos de cultura nacional. Dentro de nuestra página web tenemos un sector de productos que es solo cultura nacional, cosas que realmente nos identifican. Hay mucha producción nacional, los tejidos son buenísimos, todo lo que es bolsas, eco. No hay mejores telas que las de acá, tenemos las hamacas paraguayas. Hay muchísimo de la cultura nacional que estamos tratando de fortalecer”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.