A medida: presentan un programa ideal para microempresarios

La capacitación es fundamental cuando toda la compañía depende de uno mismo, tal como sucede con las mipymes. Por eso, la apuesta a un programa de enseñanzas digital es un aliado sumamente valioso para fortalecer este segmento.

Image description

El Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó un programa de capacitación digital denominado “Gestión Empresarial para Mipymes” que tendrá una duración de tres meses, con un programa completo de 48 horas de clases, divididas en 11 módulos a distancia y un módulo presencial, para el cierre. Inicialmente tienen disponibles unas 50 becas, por tanto, los empresarios deberán completar un formulario, y esperar a ser seleccionados.

Rosmery Argaña, directora general de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Viceministerio, explicó que esta modalidad se adapta a las necesidades de los microempresarios, ya que les da una flexibilidad educativa, permitiéndoles que se capaciten cuando dispongan de tiempo libre.

Además, resaltó que es sumamente importante complementar las acciones con conocimiento, de manera a tomar las mejores decisiones en cada área, e incluso que, mediante estas buenas acciones la empresa comience a crecer en su tamaño, rentabilidad, y mercado.

"Es fundamental fortalecer las habilidades de los microempresarios, por eso optamos por un programa que se adapta a sus necesidades financieras, así como también a sus tiempos", acotó.

Programa

Argaña indicó que en el mismo se tendrán en cuenta elementos como el plan de negocios, el emprendedor, la metodología Canvas, herramientas de macro y micro segmentación, la estructura ideológica de los proyectos, entre otros factores.

Se trabajará, por ende, en un plan de marketing, plan de ventas, procesos de diferenciación de productos, objetivos propuestos, estructura financiera, plan operacional, recursos humanos, noción administrativa y contable, sistemas de gestión, recursos humanos y aplicación de tecnología en los procesos.

Para obtener más información acerca de esta beca, los interesados pueden ingresar a la página web: www.minegocio.biz

Ruta Mipymes

Es un proyecto que consiste en capacitar a microempresarios del interior de Paraguay, con la idea firme de no concentrar solamente las herramientas a los residentes en el departamento Central.

La directora mencionó que esta ruta se realizará inicialmente en las ciudades de Coronel Oviedo y Caaguazú. Durante las jornadas podrán acceder a capacitación sobre ciertos aspectos, recibir un asesoramiento directo en materia de formalización o participar de una feria de productos entre los distintos participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.