A medida: presentan un programa ideal para microempresarios

La capacitación es fundamental cuando toda la compañía depende de uno mismo, tal como sucede con las mipymes. Por eso, la apuesta a un programa de enseñanzas digital es un aliado sumamente valioso para fortalecer este segmento.

Image description

El Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó un programa de capacitación digital denominado “Gestión Empresarial para Mipymes” que tendrá una duración de tres meses, con un programa completo de 48 horas de clases, divididas en 11 módulos a distancia y un módulo presencial, para el cierre. Inicialmente tienen disponibles unas 50 becas, por tanto, los empresarios deberán completar un formulario, y esperar a ser seleccionados.

Rosmery Argaña, directora general de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Viceministerio, explicó que esta modalidad se adapta a las necesidades de los microempresarios, ya que les da una flexibilidad educativa, permitiéndoles que se capaciten cuando dispongan de tiempo libre.

Además, resaltó que es sumamente importante complementar las acciones con conocimiento, de manera a tomar las mejores decisiones en cada área, e incluso que, mediante estas buenas acciones la empresa comience a crecer en su tamaño, rentabilidad, y mercado.

"Es fundamental fortalecer las habilidades de los microempresarios, por eso optamos por un programa que se adapta a sus necesidades financieras, así como también a sus tiempos", acotó.

Programa

Argaña indicó que en el mismo se tendrán en cuenta elementos como el plan de negocios, el emprendedor, la metodología Canvas, herramientas de macro y micro segmentación, la estructura ideológica de los proyectos, entre otros factores.

Se trabajará, por ende, en un plan de marketing, plan de ventas, procesos de diferenciación de productos, objetivos propuestos, estructura financiera, plan operacional, recursos humanos, noción administrativa y contable, sistemas de gestión, recursos humanos y aplicación de tecnología en los procesos.

Para obtener más información acerca de esta beca, los interesados pueden ingresar a la página web: www.minegocio.biz

Ruta Mipymes

Es un proyecto que consiste en capacitar a microempresarios del interior de Paraguay, con la idea firme de no concentrar solamente las herramientas a los residentes en el departamento Central.

La directora mencionó que esta ruta se realizará inicialmente en las ciudades de Coronel Oviedo y Caaguazú. Durante las jornadas podrán acceder a capacitación sobre ciertos aspectos, recibir un asesoramiento directo en materia de formalización o participar de una feria de productos entre los distintos participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.