A paso lento pero seguro la industria fit & wellness gana espacio en Paraguay

El sector wellness va ganando preponderancia a nivel país, así que conversamos con el reconocido nutricionista, atleta y referente Diego López, alias NutriDiego, en el marco de lo que fue el segundo encuentro Fit & Wellness Show 2019.

Image description
Image description

El experto en wellness nos comentó que el sector ha crecido sostenidamente en los últimos tiempos, pero aclaró que esto se relaciona con una ola internacional, porque cada vez son más las industrias –especialmente las alimentarias– que se enfocan en mejorar sus productos, tratando de influir en la disminución de los niveles de obesidad, hipertensión, diabetes y otras patologías relacionadas con la alimentación o el sedentarismo.

Según López, el segmento emergente del país es el de alimentos, luego están los espacios deportivos, con academias o gimnasios de alto rendimiento. A los anteriores le sigue el negocio de los equipamientos deportivos de última generación. 

Dentro del segmento de alimentación fit también se encuentran las tiendas de suplementos y alimentos alternativos, ya que “las personas buscan facilidades a la hora de nutrirse y estos lugares cuentan con una interesante variedad. No obstante, la gente debe ser consciente de que la suplementación no puede sustituir a la alimentación, y eso es primordial informar”, resaltó. 

Si bien López reconoce el crecimiento de la industria fit y wellness, aún queda mucho por hacer. “Referente a las necesidades o déficits de la industria, considero que se están cubriendo todas, aunque esto no significa que no es necesario seguir apostando en infraestructura, donde podamos hacer recuperaciones o test específicos”, recomendó.

Para López, una de las claves para potenciar el crecimiento es la formación de los profesionales, para mantener un alto estándar en los servicios o productos comercializados.

A paso lento 

“De a poco, algunas industrias nacionales se están enfocando en el sector, pero la realidad es que muchas personas todavía no son conscientes de los beneficios que ofrecen los productos o suponen que tienen una variación significativa en el sabor, entonces no optan por ellos. Pero cuando entiendan que realmente los productos son de confianza, estoy seguro de que se va a justificar la realización de los productos en el mercado interno, porque producir estas líneas tiene un costo diferenciado, los procesos son más complejos”, apuntó. 

Sobre los costos adicionales al apostar por un estilo de vida saludable, López opinó: “Si bien al momento de adquirir productos saludables o light, la economía puede verse alterada por el mayor costo de los ítems, es una inversión preventiva para tener menos probabilidad de tener problemas de salud”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.