A pesar de la reapertura del mercado, el e-commerce seguirá marcando tendencia este año

Como una alternativa de compra segura y eficiente, el comercio electrónico seguirá posicionándose a lo largo de este año, nos comentó Luis Urrutia, director de la empresa TEO. La pandemia no introdujo un nuevo canal de venta, sino que aceleró los procesos que se venían apuntalando hace varios años, y con esto permitió que se acceda a un sistema eficiente, que favorece el distanciamiento social y cumple con todas las normas de seguridad establecidas, complementó.

Image description

"La penetración del comercio electrónico no era tan importante hasta que con la cuarentena tuvimos que permanecer en nuestros hogares y este canal sirvió para que logremos hacer nuestras compras de forma segura, en todos los sentidos. Con esto crecimos a un nivel significativo en este canal, lo que tenía que crecer en años, crecimos en meses", indicó. 

Según Urrutia, este crecimiento no solo representa un incremento en las ventas de los comercios o tiendas, sino que también significa que los consumidores aprendieron a utilizar las plataformas digitales e incluso aun cuando pueden volver a realizar sus compras de forma presencial, continúan eligiendo este sistema.

"Las barreras de entrada al comercio electrónico eran: el temor a colocar los datos personales o de las tarjetas de crédito, a que no llegue el producto seleccionado o a que este no sea del agrado de uno, y como esta situación nos exigió comprar de una manera no convencional para la mayoría, finalmente pudimos ver que estos temores eran infundados", afirmó. 

El aumento en la demanda del e-commerce no mermará este año, de acuerdo a Urrutia, más bien se mantendrá como uno de los canales con mayor movimiento por lo antes mencionado. 

Otro punto relevante, según el empresario, es que el comercio electrónico demostró que no se concentra exclusivamente en grandes comercios, sino que también beneficia considerablemente a empresas pequeñas, medianas o a emprendimientos de todos los rubros. 

"Existen plataformas para que comercios de todo tipo puedan vender sus productos en línea. Hace poco lanzamos la plataforma #QuedateEnCasa y en nuestra versión beta ya tenemos unos 40 comercios registrados. Incluso se les ofrece un canal de pago mediante una procesadora y un servicio de entrega a domicilio, a través de una reconocida empresa del rubro", sostuvo. 

Para formar parte de este marketplace es necesario suscribirse completando un breve formulario en la página web y una vez aprobado el ingreso, se podrá subir un catálogo de los bienes o servicios. Cabe resaltar que no hay un costo para suscribirse, ni por la creación del canal o por una eventual venta a través de la plataforma.

“Las claves del éxito para la venta online son ofrecer productos de calidad y tener una atención eficaz y personalizada para cada cliente. Si se cumplen estos parámetros, los clientes terminarán eligiendo este sistema”, concluyó el director de TEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.