A sus marcas: cuenta regresiva para postular a los premios ADEC es hasta el 30 de junio

Hasta el 30 de junio hay tiempo de postular al mayor reconocimiento del sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Son cinco las categorías propuestas, entre ellas la nueva incorporación es mipymes, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas.

Image description

A lo largo de casi tres décadas, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) ha cumplido con el propósito de distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por mejorar el país y generar impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. En total, 336 empresas y empresarios del Paraguay fueron reconocidos con los Premios ADEC, y este 2023 se sumarán los ganadores de cinco categorías.

“El programa (de los Premios ADEC) es importante para el ámbito empresarial y para el país, debido a que es un espacio en el cual se reconocen las buenas prácticas y el trabajo bien hecho del sector empresarial. Se plantean buenas prácticas que pueden ser de inspiración para muchas otras empresas y empresarios, pero también nos postula a mejores maneras de hacer las cosas como una forma de incentivar la mejora continua del sector empresarial”, expresó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC.

Este 2023, los Premios ADEC mantienen sus cinco categorías, entre ellas la nueva incorporación es: Mipymes dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas.

Según Ayala Person, una de las razones por las que deberían postularse empresas y emprendedores es “porque durante el proceso hay mucho aprendizaje. Y aquellos que logren ser nominados y ser destacados, cada uno en su categoría, se diferencian grandemente del resto de las empresas y emprendimientos”, afirma.

Las categorías

Las postulaciones para la edición 2023 se reciben hasta el 30 de junio en las siguientes categorías:

•       Empresa del año: que se destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.

•       Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.

•       Innovación: empresa que sobresale por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.

•       Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

•       Mipymes: firma que se distingue por la mejora continua de los procesos y productos, y por su estrategia de crecimiento y modernización.

Las informaciones y los requisitos para participar están disponibles en las redes sociales de la ADEC: @adecpy (Twitter) y @adecparaguay (Instagram y Facebook). Las bases y condiciones se publican en el sitio www.premiosadec.org.py.

El proceso de selección y evaluación de los postulantes estará a cargo del Comité de Premios de la ADEC. El 15 de noviembre se realizará la ceremonia de premiación en la cual los ganadores recibirán sus estatuillas.

Segundo país con mayor crecimiento económico

La presidente de la ADEC señala que el escenario para el sector empresarial sigue siendo complejo. La pandemia de COVID-19, la sequía, el contexto geopolítico, el aumento de la inflación a nivel mundial y las tasas de interés afectaron la economía del país entre los años 2019 y 2022. El impacto se refleja en la reducción del Producto Interior Bruto (PIB), que pasó de un promedio de crecimiento del 4,4 % al 0,7 % el año pasado.

Sin embargo, se avizoran mejores perspectivas para el 2023. “Si bien el 2022 cerró con un crecimiento de -0,3 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones (CEPAL), se espera un crecimiento del 4,2% para el presente año, siendo Paraguay el segundo país con mayor crecimiento de Latinoamérica”, menciona.

Ayala Person insiste en que ese crecimiento económico debe acompañar el desarrollo social y la responsabilidad medioambiental para impactar en la calidad de vida de la población. En este contexto “buscamos destacar a las empresas que claramente han comprendido la importancia de su rol como parte de la sociedad y que colocan en el centro de su actuar a las personas y su dignidad, contribuyendo a la prosperidad y motivando las oportunidades de crear valor compartido y sostenible; esto es parte importante de lo que se busca visibilizar y reconocer en los Premios ADEC”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.