Abitapp: administrando edificios por US$ 1

Abitapp es una solución tecnológica para administrar edificios residenciales. Entérate más sobre esta interesante plataforma, que acaba de ganar el concurso InnovandoPy 2018 de la Senatics.

Image description

Abitapp es una plataforma que ayuda a que los administradores de un edificio puedan optimizar su tiempo al contactar a sus inquilinos o propietarios, ya sea para informarles de ciertas políticas o para hacerles saber sobre los gastos finales de las áreas comunes”, explicó Alessandra Vallese, creadora de Abitapp.

Una vez que el administrador adquiere el servicio, procede a la configuración e inicia desde la plataforma online. Una vez creada, servirá como el canal para transmitir todas las informaciones.

A su vez, los usuarios (inquilinos o propietarios) deben descargar la aplicación Abitapp en sus teléfonos (iOS o Android), para estar al tanto de todas las informaciones, así como para reservar espacios comunes (salones, quinchos, terrazas), realizar consultas o reclamos, participar de encuestas, entre otros aspectos.

“Creamos la aplicación para usuarios, porque a diferencia de una plataforma online, la aplicación puede ser instalada en el teléfono. Entonces cada vez que se genera información, te avisa de forma inmediata. Sin duda nos pareció la forma más práctica y conveniente de llegar a los usuarios”, afirmó.

Además, los inquilinos también podrán pagar sus expensas a través de la aplicación, mediante un convenio que tiene la plataforma con la red Bancard. Los pagos se pueden hacer con tarjeta de crédito y débito.

Costo

Este es un servicio que ayuda al administrador y cuesta US$ 1 por inmueble. Por lo tanto, con esta suma asequible, pueden mejorar de forma excepcional la comunicación con sus usuarios, y otorgarles la comodidad de poder manejar todo desde su teléfono.

No existe un mínimo ni un máximo de usuarios, por eso Abitapp puede ser utilizada para edificios residenciales de todos los tamaños.  Para el 2019 esperan contar con 5.400 usuarios.

Reconocimiento

Sobre el premio del concurso InnovandoPy 2018, Vallese resaltó que fue fantástico participar de este espacio impulsado por la Senatics. “El premio me puso muy contenta y también me ayudó mucho el excelente proceso de la aceleradora (un programa para optimizar el proyecto)”. La idea de Vallese es fortalecer el crecimiento de la aplicación en Paraguay, y luego expandirse hacia mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos