Agencias piden retomar los vuelos o si no, no existirá crédito que pueda salvar a las empresas del rubro

Las aerolíneas y las agencias de turismo están entre las industrias más afectadas por la pandemia, ya que solo pueden realizar escasos vuelos humanitarios de repatriación, pero este movimiento es solo una "gota en un vaso de agua", según Hugo Fernández, titular de la Asociación de Agencias de Viajes IATA de Paraguay (AAVIP). Y como un elemento adicional, aseguró que hasta el momento no tuvieron casos de contagio de COVID-19 en estos vuelos. 

Image description

Fernández aclaró que cuando mencionan la apertura de las fronteras, hacen referencia a que se abra de nuevo el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y que las aerolíneas puedan retomar con su actividad comercial. 

“Este pedido no tiene relación con los reclamos de ciudadanos de frontera, que están buscando una apertura vía terrestre con fines comerciales”, destacó. 

Como un paso previo al retorno de los vuelos comerciales, se están realizando vuelos humanitarios entre países de la región, América del Norte, Europa, u otros destinos. “En todos los vuelos se respetaron a rajatabla todas las normas sanitarias exigidas en el Paraguay, a tal punto que no se reportaron casos positivos entre los pasajeros”, complementó.   

“A pesar de esto tenemos los aeropuertos cerrados y ninguna información de cuándo podrían retomar las actividades. Además, las líneas aéreas precisan programar sus calendarios en base a un dato real y con esto, nosotros también podamos volver a trabajar en este concepto de la nueva normalidad", manifestó. 

Actualmente existen más de 30.000 funcionarios, de acuerdo con Fernández, que trabajan en el sector de agencias de turismo, y prácticamente la totalidad se encuentra operando en otros sectores o recibiendo la asistencia que brinda el Gobierno a través de sus subsidios.

Una vez que se tengan las fechas estimativas, se trabajará con las aerolíneas para procurar volver a las frecuencias anteriores al cierre originado por la pandemia, aunque esto depende exclusivamente de la demanda. Para Fernández, en caso de reducir las frecuencias, es probable que se priorice a los pasajeros que necesiten retornar a sus países de origen, a quienes tengan vuelos con fines académicos, profesionales, de negocios y por motivos de tratamientos de salud, entre otros aspectos.

“Es probable que al inicio se tenga una oferta más económica −precios de los tickets aéreos− para recuperar la demanda y volumen, pero cuando esa curva vaya en ascenso y se empiecen a acumular los viajes entre este año y el 2021, sobre todo en temporada alta, es probable que empiecen a subir los costos con el objetivo de retomar las ganancias en sus operaciones", consideró.  

Según el reporte de la DINAC en enero, febrero y mediados de marzo hubo un flujo superior a los 264.000 pasajeros entre el Aeropuerto Guaraní y el Silvio Pettirossi, pero de abril a julio solo ingresaron 6.093 pasajeros en ambas terminales. Sin dudas esto demuestra lo afectada que se ve la industria aérea y “muestra la cantidad casi imperceptible de pasajeros que movilizan los vuelos humanitarios”, resaltó. 

“Acá no se trata de ver cuál es el sector más afectado, pero claramente nos encontramos entre ellos. Por eso solicitamos al Gobierno que analice estas medidas y que nos permitan retornar a nuestros trabajos, cuidando todas las medidas sanitarias", expresó. 

Por último, indicó que las agencias de turismo están con serias dificultades económicas, con sus trabajadores con contratos suspendidos y que, si esto no tiene una rápida salida, “no existirá crédito que pueda salvar a las empresas del rubro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.